Publicidad

    


Varios sectores profesionales apoyan protesta de médicos

• Ingenieros, arquitectos, agrónomos, abogados y otros sectores marcharon en capitales del país y advierten que no permitirán la vigencia del artículo 205 del Código del Sistema Penal


Médicos de Oruro se movilizaron en rechazo al artículo 205.
 GALERÍA(2)

Las movilizaciones de los médicos fueron acompañadas ayer con otros sectores profesionales en las ciudades de La Paz, y Santa Cruz exigiendo que el Gobierno se siente a negociar para derogar el artículo 205 del Código del Sistema Penal (CSP) y la anulación de la Autoridad de Salud.

En Santa Cruz los profesionales como ingenieros, arquitectos, agrónomos, abogados marcharon y después bloquearon por varios minutos el sector del Cristo Redentor asegurando que no permitirán que el artículo 205 del CSP sea puesto en vigencia.

Según un informe del Colegio Médico, las movilizaciones se desarrollaron en nueve puntos de bloqueo entre las 11:00 horas y 14:00, en espera de que se revoque el artículo 205 del nuevo Código de Sistema Penal.

ORURO

“Solo el diálogo con el presidente Evo Morales Ayma, solucionará el conflicto”, es la posición de los médicos orureños que volvieron a bloquear la Plaza 10 de Febrero, los que están decididos a permanecer en lucha mientras no se escuchen sus demandas.

El presidente del Colegio Médico Departamental de Oruro, Alberto Salinas, argumentó que hasta el momento “el diálogo con intermediarios no llegó a nada y ya no confían en nadie”.

Asimismo confirmó que más de un veintena de médicos continúan en los cuatro piquetes de huelga de hambre y lo que menos les interesa es si pasan o no las fiestas de fin de año festejando.

“Total, ya estamos acostumbrados todos los años a pasar en turnos con nuestros pacientes. Lo que más nos interesa es la gente”, aseveró.

POTOSÍ

La Comisión Departamental de Salud (Codesa) que agrupa a los colegios de profesionales en salud determinó radicalizar las medidas de presión en rechazo al artículo 205 del Código del Sistema Penal que penaliza la mala práctica médica, además rechazan el Decreto Supremo 3385 que crea una entidad suprainstitucional de control.

El presidente del Colegio Médico Departamental de Potosí, Santiago Mamani, informó que tras la asamblea general determinaron continuar con las medidas de presión como marchas y bloqueos de calles hasta ser escuchados.

Además, lamentan los enfrentamientos y la represión de las marchas de protesta en la ciudad de La Paz. Los movilizados marcharon por las calles en rechazo a la represión y en demanda de diálogo.

Por otro lado, la Federación de Trabajadores en Salud Pública de Potosí determinó ratificar el paro de 72 horas desde el martes 26 de diciembre anunciado por la confederación del sector en rechazo al artículo 205 del nuevo Código del Sistema Penal.

La secretaria ejecutiva de la Federación, Julieta Arando, informó que la medida será movilizada con bloqueos de calles y marchas de protesta, tal como esta semana ocurrió con el paro de 48 horas.

LA PAZ

La Federación de Profesionales de La Paz se declaró en emergencia y anunció que sus afiliados se sumarán a las medidas de presión de los médicos, en demanda de la anulación del artículo 205 del nuevo Código del Sistema Penal.

La información fue proporcionada por el presidente de dicha federación, Wilfredo Gutiérrez, quien aseveró que en el resto del país los profesionales están tomando decisiones similares.

Este sector rechaza el artículo 205 porque castiga con cárcel e inhabilitación a quienes sean declarados culpables de afectar la integridad física de las personas en el ejercicio de su profesión.

Gutiérrez dijo que los profesionales hicieron un análisis de la norma y observaron que no sólo afecta a médicos, sino a otros ámbitos como la ingeniería, arquitectura, electrónica, administración, entre otros, por lo cual se decidió entrar en medidas de presión.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (845 Kb)      |       PDF (409 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.23614 Bs.

Publicidad

Publicidad