Publicidad

    



[Alejandro Mallea]

La verdad aunque duela

Engaño con palabras y obras


El pueblo recuerda que en 2006 llegaron cerca de 20.000 maestros cubanos para alfabetizar a indígenas, campesinos y originarios en todo el territorio. Hasta el 2007, “misión cumplida”, por lo cual hubo propaganda en sentido de que nuestro pueblo batió el record mundial de poseer 0% de analfabetos. También recordamos que los analfabetos aprendieron a leer y escribir correctamente la frase “Evo cumple, Bolivia cambia”. Esta forma de propaganda mentirosa se extendió de manera grosera para resaltar todos los actos y actitudes de los gobernantes. Según mi entender, se trata de un engaño de gente sin escrúpulos, en desmedro de nuestro pueblo.

Al respecto, citemos algunos ejemplos de engaños: 1) Bolivia vive en democracia, con soberanía, libertad, dignidad, al mando del primer presidente indígena. 2) La economía boliviana será blindada, pese a la crisis económica internacional. 3) Sin la “nacionalización” de los hidrocarburos, el pueblo se hubiera muerto de hambre. 4) El Gobierno de los plurinacionales no tiene ni un ciudadano preso, exilado o muerto en su gestión. 5) El satélite boliviano Túpac Katari genera alrededor de 10 millones de $US anuales desde que fue puesto en órbita (se trata de un aparato de origen chino, cuyo costo fue de 300 millones de $US) y ningún terrestre sabe en qué lugar del espacio está. 6) En todos los niveles, quienes trabajan con el gobierno plurinacional son “profesionales” dignos y eficientes, exentos de corrupción. 7) YPFB, Aduana Nacional, Impuestos Internos, BoA, ABC, Entel y otras empresas estratégicas sostienen la economía de los plurinacionales (seguramente para el “buen vivir” de ellos). 8) Ni qué decir del tren bioceánico, la planta de urea, la producción de azúcar en San Buenaventura, la fábrica de computadoras, la industrialización del gas, de la coca, etc.

Parece que el engaño sea exitoso es esencial mantener distraído al pueblo y nuestros gobernantes niegan la verdad mucho mejor que todos los demás socialistas. La mentira entonces se ha convertido en un bálsamo que hace funcionar a los plurinacionales. Mienten con palabras y obras, uno mejor que otro. Para ellos, comenzar campañas políticas no es difícil, pero no llegan a tener control. Lo novedoso de todo esto es que la credibilidad no depende del contenido del discurso.

Hemos entrado en una fase en la que nadie cree en las palabras, pero hay gente que los apoya. ¿Tantas serán las necesidades de los empleados del gobierno? Entonces, ¿por qué aceptamos sus mentiras? Si sabemos que todo lo ofertado es imposible de cumplir, el autoengaño social funciona. El problema de la falsedad política surge en la segunda fase, cuando nos adentramos en la realidad y nos encontramos con soberbios que desean eternizarse en el Poder.

Cuando los gobernantes plurinacionales mienten, sueltos de cuerpo repiten: “Yo no quiero, pero el pueblo me está pidiendo a gritos que me quede, hasta concluir la revolución democrática que tanta sangre ha costado al pueblo”.

Por arrogantes y por mentir se pelearon con los gringos, el nuevo Presidente de Chile no quiere saber del mar para Bolivia, el país está aislado comercialmente con medio mundo, no tenemos inversión extranjera, quieren hacer carreteras por el Tipnis, con la mayoría del parlamento oficialista aprobaron leyes que están contra de la sociedad.

Las consecuencias de las patrañas que inventan los seudo socialistas pueden ser de alto riesgo para los pueblos, como ejemplo podemos citar lo que sucede en Cuba y Venezuela.

Volviendo a nuestra realidad, observamos la aplicación de un “socialismo neoliberal”, cuando regulan precios de productos de la canasta básica, dizque para proteger el salario y asegurar el consumo de los bolivianos, aunque existen “empresarios” del propio gobierno que importan productos procedentes de China, Chile, Perú, Argentina y otros. Los productos nacionales están desapareciendo paulatinamente….

Una realidad más amarga es la de salud y educación. En estos casos y en otros, ya no se trata de soberbia ni insensatez, ni de engaños como la mencionada “alfabetización”, sino que se avecina la inmolación de todo un pueblo.

El autor es docente universitario.

almamor2003@hotmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (845 Kb)      |       PDF (409 Kb)



Caricatura


Sociales

Cuerpo de Militares del Servicio Pasivo celebró sus Bodas de Oro

Ramber Achabal, José L. Alemán, Jaime Guzmán, Raúl Rubín de Celis, Fernando Ortiz, Víctor Jemio, Roger Loayza, Ángel Sanjinés y Mario Zambrana.


Publicidad