Publicidad

    


Tres naciones indígenas en peligro por obras en Tipnis

• La construcción de los puentes en el río Isiboro y Sazsama tienen un 50 por ciento de avance.


AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNO DE LOS PUENTES DENTRO DEL TIPNIS, RESERVA NATURAL FORESTAL.

Las naciones indígenas Chiman, Mojeño y Yuracaré están en peligro de desaparecer, por la construcción de puentes en la carretera que pasará por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), informó el ex dirigente originario Fernando Vargas.

“Se pone en peligro la vida de tres naciones indígenas, que son los Chimanes, Mojeños, Yuracaré Trinitario, porque detrás de la carretera hay más de 35 mil cocaleros para ingresar al Parque, las empresas que explotarán los recursos naturales, los mineros, el empresariado maderero y sobre todo empezará una mercantilización de la tierra”, afirmó el ex dirigente. Indicó también que la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que tiene previsto pasar por medio de la reserva forestal, causará la deforestación de al menos 600 mil hectáreas de bosque, tomando en cuenta que estas áreas serían destinadas a la plantación de coca y la explotación ilegal de madera. Probablemente, también a la exploración de hidrocarburos.

PRUEBA

Vargas difundió un video del avance de las obras en el puente del TIPNIS, el que muestra que el puente Sazsama cuenta ya con pilotes y parte de la plataforma.

En septiembre se denunció la construcción de los puentes en el Tipnis y en un informe oral ante el pleno de la Cámara de Senadores, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, admitió la realización de las obras, que tienen como base legal el Decreto Supremo 1146, del 24 de febrero de 2012, y una resolución del Ministerio de Medio Ambiente y Agua del 4 de febrero de 2014.

CONSTRUCCIÓN

El puente Sazsama mide aproximadamente 150 metros de largo y cuenta con la inversión de Bs 2,7 millones. Se anunció que será entregado el 15 de junio de 2018, al presente tiene un avance por encima del 50%. La grabación fue realizada el pasado martes, para cuyo efecto se ingresó por Beni a la zona indígena del Tipnis.

En el video se observa que los pilotes del puente fueron ya plantados, además de colocada la plataforma de la obra. Sin embargo, el mal tiempo siempre afecta a la construcción, según la declaración de Vargas.

El puente que está igualmente en plena ejecución es el que pasa por el rio Isiboro, que también tiene aproximadamente un 50% de avance. Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la inversión prevista para la ejecución de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es de $us 415 millones y se extiende 306 kilómetros.

La vía está dividida en tres tramos: el primero es de Villa Tunari a Isinuta (47 km), ya fue concluido; el segundo tramo es de Isinuta a Monte Grande (177 km) y el tercero abarca desde Monte Grande hasta San Ignacio de Moxos (82 km).

DENUNCIA EN BONN

En noviembre, los dirigentes del Tipnis y un grupo de activistas denunciaron ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que tiene su sede en Bonn, Alemania, las arbitrariedades que el Gobierno está cometiendo en contra de los derechos de la Madre Tierra. En ese contexto, se solicitó que el Estado postergue las obras. “Se ha decidido pedir al Gobierno de Bolivia imponer una moratoria en la construcción de la carretera y puentes en el TIPNIS y las futuras exploraciones de gas cerca o en el propio territorio, hasta que el Tribunal Internacional haya finalizado su trabajo”, detalla el documento oficial elaborado al respecto.

Vargas manifestó que si bien se hizo la denuncia ante instancias internacionales sobre los atropellos que se están cometiendo en el TIPNIS, no son suficientes puesto que el Gobierno no hará caso de las solicitudes, puesto que en el 2013, cuando se denunció inicialmente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presidente pretendió desvincularse de este organismo.

“Es posible que le diga algo pero eso de que se cumpla es difícil, porque en esa oportunidad Evo Morales dijo que se iban a separar de la CIDH, esa fue la respuesta política, ahora los indígenas no contamos con una autoridad política, legal, que detenga la construcción de los puentes”, lamentó Vargas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (845 Kb)      |       PDF (409 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.23614 Bs.

Publicidad

Publicidad