Publicidad

    


Población rechaza paro y respalda al PumaKatari



Los vecinos repudiaron el paro realizado por los choferes sindicalizados y exigieron al Gobierno garantizar las libertades constitucionales de garantizar la libre circulación.
 GALERÍA(2)

La población paceña rechazó el paro del transporte sindicalizado por los perjuicios que provoca al aparato productivo, el mal servicio que prestan los choferes y el monopolio que pretenden imponer.

Las juntan vecinales ratificaron su apoyo al servicio municipal que brindan los buses PumaKatari, pese a la amenaza de paro indefinido de los dirigentes de la Federación del Transporte Primero de Mayo.

Los vecinos exigieron al Gobierno garantizar las libertades constitucionales de los ciudadanos, entre ellas, la libre circulación en calles y avenidas de la capital.

La Federación de Juntas Vecinales de La Paz, además de representantes del Organismo de Control Social del distrito 17 Julio Sanjinés (San Antonio), Walter Sempertegui, del distrito 18 (Sur), y la presidenta de la Asociación Comunitaria Distrito 1, Mary Hermosa Vargas, se declararon en “estado de emergencia” y respaldaron el transporte municipal de los buses municipales PumaKatari.

El presidente de la Asociación Comunitaria del Distrito 1, Wálter Sempertegui, enfatizó que la implementación de más líneas del bus PumaKatari atiende una demanda de los vecinos, que fue expresada en asambleas y audiencias ciudadanas con el alcalde Revilla. Por eso es que pidió a la comuna implementar “lo más pronto posible” las nuevas rutas.

“Como vecinos, nosotros demandamos contar con un servicio de calidad en el transporte pública, pero ocurre que el transporte antiguo presta un mal servicio. Impone mucho trameaje, además los colectivos, minibuses, trufis e incluso taxis son sucios, con asientos en mal estado, y los choferes son mal educados”, se quejó el dirigente.

Por su parte, el director general del Sistema Integrado de Transporte de la Alcaldía, Edward Sánchez, explicó que la ampliación del servicio del PumaKatari responde a la demanda de la comunidad y que el bloqueo de vías por parte de choferes tiene afanes políticos.

“Esto parece más un tema político, en tanto que el 90 por ciento de la población está reclamando que se haga una renovación en el transporte público”, dijo.

Los buses PumaKatari, cumple seis rutas y este año la comuna comprará 39 buses más pequeños adjudicados a la empresa Dicsa y se prevé que a finales del año se implementen las nuevas rutas.

BLOQUEOS

Los choferes de la ciudad de La Paz iniciaron sus medidas de protesta exigiendo que la Alcaldía deje sin efecto la compra de 76 buses para el sistema de transporte PumaKatari.

Desde las 06.30 los choferes afiliados a la Federación Departamental Primero de Mayo, protagonizaron el bloqueo de las mil esquinas impidiendo la circulación incluso de vehículos particulares y obligando a la gente a caminar largas distancias para llegar a sus fuentes de empleo.

Un recorrido realizado por EL DIARIO se confirmó los puntos de bloqueo en el Puente de la Autopista, las plaza Villarroel, Isabel la Católica, Cruce de Villas, Estadio Hernando Siles, Ciudadela Ferroviaria (autopista), calles 15, 16, 17 de Obrajes, además de las calles 8, 9, 10 11, 12 y 21 de Calacoto al sur de la capital. También cortaron las rutas del Faro Murillo, Ramiro Castillo, Marcelo Quiroga, la avenida Naciones Unidas, La Portada y el Puente Topater.

Luego de bloquear calles y avenidas los choferes marcharon hasta el edificio central de la Alcaldía, en el centro de la ciudad donde mantuvieron los cortes de vías y rompieron los vidrios del palacio consistorial.

El secretario ejecutivo de la Federación de Choferes, Rubén Sánchez, adelantó para este viernes la realización de un ampliado para evaluar la medida de presión cumplida en las últimas horas y advirtió que “si la Municipalidad no atiende sus demandas podrían declarar un paro indefinido”.

INCIDENTES

Una vez más las redes sociales fueron esenciales para denunciar los abusos cometidos por los choferes que golpearon a un periodista y su camarógrafo cuando cubrían los disturbios que provocaban golpeando a otros de sus afiliados que se atrevían a circular. No faltaron los choferes de minibuses que quitaron sus discos para prestar su servicio como vehículos particulares.

SONDEO DE OPINIÓN

FREDDY VALDEZ

Uso el servicio del Pumakatari y creo que la posición de los choferes no es la correcta, porque hacen un mal servicio, todos se quejan del abuso de los choferes, por los trameajes y el mal servicio que prestan. Antes gastaba hasta seis bolivianos en pasajes desde Villa Salomé hasta el centro, ahora gasto 2,50 y es un ahorro. Apoyo la decisión de la Alcaldía de ampliar este servicio a otras zonas de la ciudad para beneficiar a más gente.

NORMA

El PumaKatari nos beneficia sobre todo a nosotros los estudiantes, porque se ahorra un montón de dinero, además es un buen servicio, ya no tenemos que pagar dos o tres pasajes, hay muchas zonas a las que no llegan los minibuses y colectivos, o sólo hay hasta determinadas horas como a Pampajasi. Creo que los choferes se equivocan al rechazar este servicio que mejoró la calidad del transporte en La Paz.

MARLENE

Como usuario veo que el Pumakatari ha resuelto muchas falencias que tiene el transporte público de pasajeros, es más seguro, confiable y no hay trameajes. Por otra parte lo malo de los choferes sindicalizados es que nunca cumplen sus rutas, no limpian sus minibuses y hay mucho temor sobre todo en horas de la noche, porque ha habido muchos problemas de delincuencia.

RODRIGO REYES

Es una barbaridad lo que hacen los choferes sindicalizados al oponerse a las medidas que asume la Alcaldía, que considero son positivas. El tema del Pumakatari creo que es fundamental para la ciudadanía, porque es un transporte público impecable y creo que protestas como la de los choferes sólo generan retraso. El buen servicio, la atención, limpieza es importante para un buen servicio al ciudadano.

RICARDO HANDAL

Lo que sería más importante es ver el modelo del transporte que tiene la ciudad de Santa Cruz, donde el servicio del transporte público ya no circula por el centro de la ciudad, lo que ha permitido evitar la congestión. Considero que la solución del problema del transporte pasa por implantar un transporte masivo de pasajeros, como ocurre en muchas ciudades de Sudamérica.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (789 Kb)      |       PDF (366 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.51 Bs.
1 UFV:2.24110 Bs.

Publicidad

Publicidad