Publicidad

    



[Clovis Díaz de Oropeza F.]

Cuatro vientos

A fojas cero


Guido Mitma, Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, uno de los ardientes impulsores del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), entonó el lacónico epitafio que sepulta a dicha instancia: “No debe existir más el Conade”

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) fue resucitado en la segunda semana del mes de enero de 2018, después de un letargo mayor a tres décadas, siendo sus modernos gestores Central Obrera Boliviana, Universidad Mayor de San Andrés y Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

La sentencia de Mitma contra el Conade, reiterada en voz alta como un posible desagravio a la COB, a las bases mineras y en particular a la Federación Sindical de Trabajadores de Bolivia (Fstmb), ha dejado tanto al Rector de la UMSA, cuanto a la presidenta de la Apdhb, en difícil situación personal y política.

A mi juicio, Conade debía cumplir, por lo menos en parte, el papel ausente en más de diez años de los partidos de oposición y aglutinar tal vez, el descontento que marchaba en las calles de las principales ciudades bolivianas.

Después del discurso presidencial, el 22 de enero; luego de la abrogación del Código Penal, el miércoles 24 del mismo mes; la desmovilización del sector minero trabajador; la mutua acusación de Unidad Nacional (UN) y demócratas (UD), sobre supuestos actos de corrupción y deslealtades políticas en ambas bancadas, el panorama nacional en febrero, no será por supuesto el imperante en diciembre 2017 y enero 2018.

Febrero podría marcar una etapa muy diferente en el ámbito político y es posible que hasta influya negativamente en las movilizaciones del comiteísmo.

Es objetivo que, después de una prolongada movilización social, las fuerzas contrarias al gobierno saboreen hoy, por enésima vez, el trago amargo de que la situación poco a poco vuelve a fojas cero, por la ausencia de un liderazgo político que las unifique y las conduzca hacia resultados tangibles.

En consecuencia, la convocatoria de las redes sociales que si bien influyen en sus usuarios como ocurrió con la afluencia de marchas y grupos descontentos, en cambio son inútiles cuando la realidad precisa algo más que un “meme” y exige un partido que sea alternativa con vocación de poder.

clovisdiazf@gmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (789 Kb)      |       PDF (366 Kb)



Caricatura


Sociales

Retrospectiva de Luis Zilveti

El maestro Luis Zilveti.


Publicidad