Publicidad

    


Libertad económica

Bolivia aparece junto a varios países africanos



MODELO BOLIVIANO ESPANTA INVERSIONES.

El país con menos libertad económica del mundo es Corea del Norte, que apenas suma 5,8 puntos. El régimen de Nicolás Maduro logró hundir a Venezuela al penúltimo lugar, con 25,2. Entre los diez menos libres hay otros dos latinoamericanos, que conviven junto con seis africanos: Cuba (31,9), República del Congo (38,9), Eritrea (41,7), Guinea Ecuatorial (42), Zimbabwe (44), Bolivia (44,1), Argelia (44,7) e Yibuti (45,1).

La única nación de América Latina considerada “mayormente libre” es Chile. Con 75,2, ocupa el puesto 20 a nivel mundial. Bastante más lejos, en el 38, se encuentra Uruguay. Con 69,2 puntos, baja a la categoría “moderadamente libre”. El top 5 regional lo completan Colombia (68,9), Perú (68,7) y Panamá (67), que ocupan respectivamente los puestos 42, 43 y 54.

En la región hay varios que están en rojo. “Mayormente no libres” son Nicaragua (58,9), Guyana (58,7), Haití (55,8), la Argentina (52,3) y Brasil (51,4). Todos ellos oscilan entre los lugares 100 y 153.

Por último, hay cinco latinoamericanos con economías directamente “reprimidas”. A los mencionados casos de Venezuela, Cuba y Bolivia, se suman Ecuador (48,5) y Surinam (48,1).

El Índice de Libertad Económica, que releva el funcionamiento de 186 países, está compuesto de 12 indicadores: Derechos de propiedad, Efectividad judicial, Integridad gubernamental, Presión tributaria, Gasto público, Salud fiscal, Libertad de negocios, Libertad laboral, Libertad monetaria, Libertad comercial, Libertad de inversión y Libertad financiera. Cada uno tiene un puntaje que va de 0 a 100 y el global es un promedio entre ellos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (764 Kb)      |       PDF (310 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.54 Bs.
1 UFV:2.24280 Bs.

Publicidad

Publicidad