Publicidad

    



[Eric Cárdenas]

“Un pueblo en la cruz”


Para esta nota nos prestamos el título de un folleto que escribió el que fuera Ministro de Relaciones Exteriores y Embajador de varios gobiernos antes de 1952, el señor Alberto Ostria Gutiérrez, en el que ataca a la Revolución Nacional del gobierno Villarroel-MNR, y posterior a 1952, el mismo que fue refutado en otro folleto, por el Mayor Alberto Taborga, que fuera el primer Ministro de Gobierno del Gabinete del ex presidente Gualberto Villarroel, con el título de “Un Majadero en la Cruz”.

La Cruz simboliza desde los tiempos de la Antigua Roma, un medio de ejecución dolorosa para los crucificados, y desde que Jesucristo fuera ejecutado en una Cruz, es el símbolo del cristianismo. En general es una representación de sufrimiento.

El hermano pueblo de Venezuela está ciertamente en la Cruz, pues está atravesando por un cuadro de gran dolor y sufrimiento, bajo un régimen dictatorial y despótico que fue impuesto por el malogrado Hugo Chávez Frías, y dejado en herencia a un individuo de escasa formación, que le ha dado el toque final a ese régimen asentado en una brutal dictadura militar.

Venezuela ha sido uno de los países donde la democracia estabilizó los regímenes de gobierno -luego de algunas dictaduras- y se convirtió en centro donde los exiliados de muchos países latinoamericanos encontraban cobijo. Además gozaba de ser un país abundante en recursos hidrocarburíferos, y en consecuencia rico.

La presencia en el gobierno del “chavismo del socialismo del Siglo XXI”, en el que se despilfarró sus recursos, se mal administró el aparato del Estado y se implantó un régimen dictatorial, que en el pasado año en las protestas ciudadanas en las calles, asesinó a más de un centenar de ciudadanos, la mayoría jóvenes estudiantes, tiene encarcelados a cientos de ciudadanos que discrepan con sus políticas opresoras y tiene al pueblo en una situación de tragedia humanitaria, en la que no hay alimentos, medicinas, insumos básicos, donde los muertos son enterrados en cajas de cartón, del que han huido más de 10 millones de individuos, dando un claro cuadro de un régimen condenado por la mayoría de los países con conciencia democrática en el mundo.

Extrañamente, pese a la situación de “desastre” en que vive el pueblo venezolano, el dictador Maduro pretende reelegirse en las próximas elecciones presidenciales, para lo que ha montado todo un aparato de fraude electoral, con el control absoluto de los mecanismos administrativos electorales, incentivando con la prebenda a que participen algunos candidatos desconocidos, para aparecer como ganador ante otros contrincantes, en fin un cuadro absolutamente inmoral y que debe ser repudiado por todos los ciudadanos libres del mundo.

El régimen dictatorial del populismo socialista “chavista” del señor Maduro es una vergüenza para los pueblos latinoamericanos, que si bien somos -la mayoría- catalogados como del tercer mundo o pobres, somos pueblos dignos y amantes de la libertad. Por ello los gobiernos que apoyan a este régimen de oprobio, como el de Nicaragua, Bolivia y, por supuesto, Cuba, son precisamente corresponsables de la tragedia del pueblo de la patria del Grande Bolívar, pues ese apoyo evita una condena categórica de los organismos Americanos que, como la OEA, deben poner en ejecución los convenios como la Carta Democrática Americana y otros. Sin embargo, en algunos países democráticos de Europa se está estudiando la posibilidad de demandar al dictador Maduro, ante el Tribunal Penal Internacional, por graves atentados a los Derechos Humanos del pueblo venezolano.

La actitud del gobierno del Perú, de retirar la invitación al dictador venezolano, para el evento iberoamericano que se realizará en breve, es un hecho dignificador de la cultura política de esta parte del mundo, pues no podemos -como ya lo dijimos en otra nota- tener una conducta de “complicidad hipócrita” ante el sufrimiento de un pueblo hermano en la “Cruz”.

El autor es abogado y politólogo.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (747 Kb)      |       PDF (268 Kb)



Caricatura


Sociales

Bienvenida a delegación alemana

Mons. Stephan Ackermann entrega una botella de vino a Rhian Chilcott, que a decir del embajador Matthias Soon, provenía de una de las mejores regiones vitivinícolas de Alemania.


Publicidad