Publicidad

    


En 11 días de presentaciones

Festival Internacional de Teatro con 62 actividades

• Una carpa con actividades culturales estará instalada en la plaza Mayor de San Francisco para el deleite de la familia, principalmente de los niños


Durante la presentación del festival internacional, los organizadores dijeron que este año la actividad teatral rendirá homenaje a Paolo Nalli, integrante fundador de Teatro de los Andes, quien falleció en 2017.
 GALERÍA(2)

La XI versión del Festival Internacional de Teatro de La Paz (Fitaz), declarado ayer como Patrimonio Cultural, ofrecerá 62 presentaciones con la participación de 32 compañías de Bolivia y de otros 10 países. Este evento se desarrollará entre el 26 de abril y 6 de mayo.

“Son 11 días de espectáculo en espacios tradicionales, como los teatros, pero también habrá actividades al aire libre (…). De las 62 obras, 29 serán gratuitas (…). Fitaz hizo que La Paz se visibilice como uno de los festivales más importantes a nivel nacional”, informó ayer el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

A su turno, la organizadora del Fitaz, Maritza Wilde, aseguró sentirse llena de orgullo, “por haber logrado que a lo largo de 19 años hayamos tenido la posibilidad de seguir con el festival de manera sostenible. El Fitaz siempre priorizó al teatro nacional, con presentaciones de todos los géneros”.

Programación

En esta XI versión traerá, más de 200 artistas y creadores del arte escénico de 32 compañías y grupos de teatro provenientes de 10 países ofrecerán su arte en los principales escenarios de la ciudad: Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, Teatro Municipal de Cámara y el Teatro Nuna, en Calacoto.

En el marco de la Ley Municipal Autonómica 265, la programación del Festival será extensiva a los macrodistritos de Max Paredes, San Antonio y Periférica. La programación estará dedicada al teatro para los niños, jóvenes y, por extensión, a la familia, bajo el lema de “lleva a un Niño al Teatro”. Tendrán acceso libre las unidades educativas y el público familiar.

A este fin, en la plaza Mayor de la ciudad –San Francisco– se instalará un escenario denominado Carpa–Teatro, en el que se tendrán presentaciones abiertas a las 10.00 y 15.00 horas, en la modalidad del espectador responsable, que consiste en el acceso gratuito a dichas presentaciones, pero con un aporte voluntario destinado a los artistas.

“La carpa nuestra va estar dedicada a la familia y principalmente a los niños, van a estar invitadas muchas escuelas (…). Esto es algo nuevo, porque así el teatro llegará a las calles (…). Será de ingreso libre”, dijo la jefe de la Unidad de Espacios Escenicos Municipales, Mabel Franco.

A su vez, el Fitaz 2018 ofrecerá una plataforma de eventos especiales de difusión y formación en el ámbito de las artes escénicas, con clases maestras en sonido, vestuario, escenografía e imagen puestas en escena. Durante el festival se promoverá el concurso de crítica amateur y el lanzamiento de los concursos municipales de Dramaturgia “Adolfo Costa Du Rels” y “Raúl Salmón”.

Un acento importante tendrá el visibilizar los espacios alternativos de la ciudad para las artes escénicas, promocionando la programación de los espacios alternativos, independientes y autogestionarios de la ciudad en una programación denomina “ON”, que incluye a Casa Grito, Desnivel, Cirujas, Pipiripi y todos aquellos espacios escénicos que desarrollan habitualmente actividades vinculadas con la creación y promoción de las artes escénicas.

Patrimonio

Fitaz fue declarado ayer como Patrimonio Cultural de la ciudad de La Paz, por tratarse de uno de los eventos teatrales de carácter bienal más importantes de Bolivia. Fue creado en 1999, en ocasión del primer nombramiento de La Paz como Capital Iberoamericana de la Cultura.

Países invitados

Los países invitados para enviar sus espectáculos teatrales son Alemania, Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica, Italia, México, Perú, Paraguay y Uruguay.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (848 Kb)      |       PDF (358 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Días culminantes de la Cuaresma

[Alberto Zuazo]

Recursos naturales, sus sombras

[Jorge Espinoza]

Las cuentas con Chile

[Humberto Vacaflor]

A siete años del megadeslizamiento

[Edgar Ruiz]

Un estilo de vida basado en la ley

La Rusia de los zares y la de Putin

[Ignacio Vera]


Sociales

Bienvenida a Director de cine español

José Sánchez, Katty de Ojeda y el embajador de España, Enrique Ojeda.


Portada Deportes

JPG (473 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25035 Bs.

Impunidad
Publicidad