Publicidad

    


“Guerrilla” en La Asunta


 

La situación social del país está sometida a una serie de presiones políticas y económicas, tanto de origen externo como interno, provocando, por consiguiente, efectos de diversa cualidad y cantidad y, al parecer, con tendencia a empeorar.

Se producen grandes marchas de masas de población, como la de los campesinos de Yungas sobre La Paz, manifestaciones callejeras de gremiales, bloqueos de caminos, choques entre grupos laborales, acciones de fuerza entre cocaleros y policías, con lamentable fallecimiento de civiles y uniformados. No solo eso. Ese ritmo y velocidad de hechos tiende a hacerse virulento por causas políticas latentes, como el asunto del intento de desconocimiento de la voluntad popular expresada en el voto soberano del 21 de febrero de 2016, asunto que se va volviendo más candente día que pasa.

Otros temas políticos que echan leña al fuego son, entre otros, la sanción de la Ley de Organizaciones Políticas, la insistencia para la re-repostulación del presidente Evo Morales, la creciente resistencia de las plataformas ciudadanas, el malestar en partidos políticos, etc. Se suman a ese panorama interno, aspectos externos como la crisis económica en Argentina, Rusia, Irán, Venezuela, Nicaragua y otros.

En el aspecto interno se ha presentado un problema alarmante y de gravedad. En efecto, el Ministro de Gobierno adelantó que en el municipio de La Asunta se detectó grupos de extranjeros que operaban en el lugar con fines sospechosos. Causando más alarma, el subdirector de la Fuerza contra el Crimen (FELCC) afirmó que se detectó en La Asunta “un grupo irregular que usa métodos de guerra de guerrillas y es financiado por personas que se dedican al narcotráfico”. Por otro lado, el comandante de la Policía sostuvo: “Los grupos irregulares utilizan métodos, llámense guerra de guerrillas, emboscadas, hostigamiento y la resistencia a la autoridad para evitar que las fuerzas regulares actúen”. Agregó que ese “movimiento” fue neutralizado, con el resultado de dos cocaleros muertos.

El subdirector de la Felcc reiteró que los grupos irregulares pueden ser descritos como conjuntos de personas que “tienen en su poder armas de fuego de largo alcance, fusiles, fusiles automáticos, un fusil Mauser, escopetas que utilizan para la caza”. También destacó que “se encontró armas cerca del lugar donde los dos cocaleros fueron abatidos el jueves”, por lo que éstos también pertenecieron a ese grupo irregular. Las organizaciones de agricultores de Yungas no desmintieron esas afirmaciones.

En esa forma, la crisis socio-política que existe en el país estaría reaccionando en una nueva forma, o sea acciones de tipo de guerrillas espontáneas que tratan de resolver los problemas económicos que enfrentan, a los que se agregan otros de carácter político que las autoridades detallan en términos específicos.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (846 Kb)      |       PDF (349 Kb)



Caricatura


Sociales

Torneo de tenis benéfico

Patricia Reznicek, Zenaida Rodríguez, Maggie de Páez, Monserrat Pérez y Katherine Göhlitz y Paulina Kissel, de la Asociación de Integración Diplomática.


Publicidad