Publicidad

    



[Israel Adrián Quino]

Democracia y elecciones primarias


Las democracias: interna, paritaria e intercultural, son los nuevos principios que rigen para las organizaciones políticas en Bolivia. Son 105 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una abrogatoria contenidos en la nueva Ley Nº1.096 recientemente promulgada, que junto a las leyes del Órgano Electoral Plurinacional (Nº 018) y del Régimen Electoral (Nº 026) desarrollan normativamente, y de manera plena, la complementarización de las disposiciones constitucionales sobre el sistema de gobierno a través de las democracias: comunitaria, participativa y representativa; ésta última que aún supervive y es propia del parlamentarismo inglés-liberal.

La elección primaria de nominación es, indudablemente, la gran innovación en nuestro sistema electoral de representación política, con lo que se amplía el objeto de estudio del derecho electoral boliviano. El Art. 29 de la Ley Nº 1.096 dispone el procedimiento de las “Elecciones Primarias de Candidaturas del Binomio Presidencial”, las que deberán efectuarse 120 días antes de la convocatoria a elecciones generales, y en caso de “alianzas políticas”, éstas deben inscribirse previos los 180 días.

El PSOE europeo es el mayor ejemplo sobre el sistema de las “Primarias” en ese continente, para nuestra región Argentina refleja la experiencia más cercana, aunque en otras legislaciones como la costarricense son llamadas también “Convenciones” a las elecciones internas. Sin embargo el modelo americano es quizás el más conocido en el mundo a partir de la dualidad electoral de los demócratas frente a los republicanos que actualmente ostentan al 45avo presidente de los EEUU.

Con la nueva nomenclatura jurídica se tiene un nuevo espectro eleccionario para los militantes que participen de las primeras “Primarias”; proceso que puede entenderse como una consolidación del mandato constitucional sobre los derechos políticos de participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político en nuestro país.

El autor es abogado y periodista.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (342 Kb)



Caricatura


Sociales

Automóvil Club Boliviano celebra 80 años de fundación

John Tejeda, Óscar Vilela, Manuel Decormis, Giovana Albis, Armando Paravicini y Orlando Quiroga.


Publicidad