Publicidad

    


Ante una dictadura fallida

Daniel Herrera Tito

Ya se agota la parte de los recursos legales que el gobierno ha estado implementando durante este último tiempo, para hacer efectiva la forzada candidatura de Evo, y lo ha ido haciendo infraganti ante la ciudadanía, que ya se liberó de este mal sueño llamado proceso de cambio. Este régimen ha ido coaptando a los órganos superiores de la Justicia, así como lo hizo desde el principio con el Poder Legislativo.

La Constitución simplemente ya no existe para los que traicionaron el respeto a las leyes. “El látigo de la tiranía ya cae implacable sobre nuestros hermanos; su continuo chasquido es un oprobioso silbido que llega a nuestros oídos, que zumba provocativo y sangriento sobre nuestras cabezas, y hiere nuestras almas indomables, excitando la tempestad de nuestros odios”, dice su autor Práxedis G. Guerrero.

Lo cierto es que vamos ingresando peligrosamente a la segunda parte del libreto, que es denominada la más fuerte y feroz por los episodios sangrientos con el uso de los recursos forzados de armas de fuego y canicas. Esto, sin duda, nos llevaría indefectiblemente a destinos funestos para la democracia, como en Venezuela y Nicaragua, y lo hace con todo justificativo que se encuentra, como fue ayer con la muerte de un universitario alteño, hoy son cocaleros muertos en los Yungas, acusados de terroristas.

Las turbulencias políticas arrecian, desfigurando una democracia que costó mantenerla viva y se desconoce su futuro. El voto del Referéndum de 2016 está pronto a derruirse, y a los ciudadanos no nos queda otra que seguir luchando por la libertad.

Al MAS no le queda más que persistir en su afán de quedarse muchos años más, desafiando las negras facetas de la historia de Bolivia, como la caída de los tiranos. Hay que estar alertas ante la arremetida de los dictadores, no queremos que la sangre llegue al río, debemos avanzar en los estamentos de la democracia, porque es la única garantía de ciudadanía, por el compromiso que tenemos con la democracia, porque luchamos para sacar al “Goni” de Palacio Quemado.

Ahora la ingenuidad no nos quepa, como a algunos que todavía creen que el lobo desista de Caperucita. Debemos leer la política regional, de las consecuencias de la ingenuidad del voto. El libreto manchado de sangre ya está en juego con acciones muy lejanas a los designios de Dios.

Posiblemente al agotarse los recursos legales con la ley de organizaciones políticas, vendrán jornadas más sangrientas con las que buscarán acallar, para posibilitar una candidatura engañosa. De suerte que ya no queda otra opción: armarnos con nuevas ideologías claras para la ciudadanía boliviana, que quiere cambios profundos de verdad, con un destino de final feliz para nuestras vidas.

El autor es presidente de NACE ¡somos Bolivia!

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (342 Kb)



Caricatura


Sociales

Automóvil Club Boliviano celebra 80 años de fundación

John Tejeda, Óscar Vilela, Manuel Decormis, Giovana Albis, Armando Paravicini y Orlando Quiroga.


Publicidad