Publicidad

    


Ministro José Luis Parada

Bancos ampliarán horario de atención para bonos y rentas



JOSÉ LUIS PARADA. FEPC Y CONNAXIS BOLIVIA PRESENTAN PLATAFORMA GRATUITA PARA FACILITAR EL ACCESO A LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS DURANTE EMERGENCIA SANITARIA.

Ante las filas largas que se registraron a nivel nacional en las sucursales de Banco Unión, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, informó que se decidió ampliar en una hora más la atención de la entidad bancaria estatal, y también se hará lo mismo con las privadas que también pagarán los beneficios a la población, y se determinó la atención de 07:00 a 12:00 am.

El Gobierno determinó el pago de la canasta familiar de 400 bolivianos a partir d este viernes 3 de abril a las personas que cobran que sólo tienen el ingreso de la Renta Dignidad, a las madres que se benefician con el Bono Juana Azurduy y a las personas con discapacidad.

Y ante el cuestionamiento de los beneficios llegan a las personas que ya reciben algún bono, Para dijo que las medidas económicas llegarán a beneficiar a 10 millones de personas, claro está con la suma de los pagos de la factura de luz hasta 120 bolivianos y el 50% del agua y el gas domiciliario.

Sin embargo, se mantienen las protestas, al indicar que las personas que reciben bonos también se benefician con el pago de las facturas de agua, luz y en algunos casos de gas domiciliario.

Por su parte, Parada anunció que se analiza otras medias para llegar a sectores económicos que están siendo golpeados por la cuarentena, e informó que un equipo trabaja en ello para aliviar la carga de los emprendimientos.

Por su parte, el sector empresarial ya planteo una serie de sugerencias para que el gobierno tome en cuenta y pueda servir de alivio para sus obligaciones sociales, como el caso del pago de salarios, en especial, y en otros de sus deudas bancarias.

Entre ellas está el retraso de las obligaciones impositivas hasta finales de gestión, también está la flexibilización laboral, el diferimiento de los pagos de los créditos que asumieron algunas empresas.

A pesar de que el gobierno ya normó y el miércoles se promulgó dos leyes para diferir el pago por seis meses una vez que pase la cuarentena y el congelamiento del mismo en el periodo de emergencia, así como el diferimiento de los pagos tributarios.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad