Según ansambleístas opositores

No existe materia justiciable en caso Leopoldo Fernández



Leopoldo Fernández lleva más de tres años esperando que avance el proceso que determinó su encierro.

Asambleístas de la oposición señalaron que la paralización del juicio que se le sigue al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, se debe a que no existe materia justiciable y lo único que se pretende es mantenerlo encerrado, a diferencia del procedimiento que se llevó de manera más rápida en el caso de Santos Ramírez. Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, dijo que los dos casos son distintos y calificó al caso Fernández como de mayor complicación.

Ante el interrogante del por qué después de 41 meses de la detención del ex prefecto Leopoldo Fernández no se realizó avances en su caso, la diputada por Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola expresó que uno de los motivos claros por el cual no se presentaría soluciones o avances es que no existe materia justiciable.

“El Gobierno no tiene realmente una acusación contra Fernández, no existe materia a justiciable y sólo se pretende mantenerlo encerrado, ya que desde que lo atraparon, lo sentenciaron de manera subjetiva”, dijo.

Por su parte, el senador por Convergencia Nacional (CN) German Antelo, argumentó que cuando se cumplen los plazos legales “se hacen leyes especiales o decretos especiales para prolongar la estadía de una persona como es el caso de Fernández”. Por tal motivo, dijo que actualmente se habría “judicializado la política”.

Anteló señaló: “si uno se queda únicamente en el caso de Santos Ramírez y analiza el montón de denuncias que hay en relación a la gente del MAS, que ha ocupado cargos públicos en diferentes niveles, vamos a ver que todos ellos están mal parados” y ejemplificó las investigaciones sobre la represión a la marcha del TIPNIS.

DOS CASOS

El diputado Galo Bonifaz (MAS) expresó que son casos diferentes; “el caso de Leopoldo Fernández es más complicado, porque algunas “chicanerías” legales, algunas objeciones, la ausencia de testigos, de los involucrados en la masacre, obviamente han ido obstaculizando audiencia tras audiencia, lo que provocó que se vaya dilatando el tema”.

En cambio, el caso de Santos Ramírez era más claro y contundente, porque existían los testigos que proporcionaron la información de los hechos de corrupción que había en YPFB, por lo que existió más claridad y avanzó con más rapidez.

Santos Ramírez fue condenado antes de cumplir tres años de detención, y ahora debe cumplir doce años de reclusión en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, por el caso Catler – Uniservice donde se habría defraudado 450 mil dólares en una red de corrupción, según sostuvo la Fiscalía.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (752 Kb)      |       PDF (159 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.72959 Bs.

Publicidad