Ampliado del magisterio decidirá si inician o no las labores escolares



Hoy se moviliza el magisterio urbano.

La asamblea general de maestros programada para hoy, definirá si las labores escolares empezarán el 6 de febrero, toda vez que exigen la suspensión de la nueva malla curricular que debe regir este año en las unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, informó la dirigente del Magisterio, Vilma Plata.

Explicó que en el ampliado se analizará y debatirá el alcance de la Resolución Ministerial 01/2012 , que comprende la nueva malla curricular, a tiempo de advertir que por estas razones el inicio de las labores escolares podrían suspenderse para este lunes, debido a las movilizaciones que tendrían , si es que el Gobierno no soluciona antes.

“Estamos llevando esta reunión de emergencia que es de macha importancia no solo para los maestros sino para toda la población en general, al cual estamos exigiendo la presencia del Ministro de Educación par que vea la postura de las bases en rechazo a su currícula y no este con las polémicas de que solo los maestros trotskistas están en contra de esa norma que esta obstruyendo la educación del sistema escolar”, aseveró Plata.

Por su parte el secretario ejecutivo de la Federación de Maestro Urbanos, José Luis Álvarez, exigió la presencia del ministro de Educación Roberto Aguilar, en la asamblea, para que “explique las razones de su política autoritaria a los profesores de base”. Añadió que la autoridad de Estado también debe estar presente para convencerse de la posición de firmeza que llevan las bases sobre la suspensión de la resolución 001/2012. Puesto que según Aguilar, son los “maestros trotskistas” quienes solo se oponen a la aplicación del nuevo currículo y no todo el magisterio.

El martes pasado, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, consideró que sólo son los “maestros trotskistas” los que se oponen a la aplicación del nuevo currículo educativo y no el Magisterio en su conjunto.

En ese sentido, el dirigente afirmó que “lo único que hace con eso es dejar constancia de las denuncias que hemos hecho. Recién el lunes y ya están aplicando la malla curricular en lo que a ellos les interesa que es reducir el gasto público y arremeter contra los derechos laborales de los trabajadores”.

El próximo lunes aproximadamente 42.000 maestros de primaria y secundaria del país conocerán el nuevo plan de estudios elaborado por el Gobierno, basado en la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, que se aplicará desde este año en Bolivia.

El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, explicó que a partir de ese día comenzará la implementación del nuevo currículo en los primeros cursos de los niveles de primaria y secundaria.

La malla curricular fue elaborada sobre la base de la Ley Avelino Siñani -Elizardo Pérez, promulgada en 2010. El secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Jorge Baldivieso, dijo que el 95% de los profesores de ambos cursos -los primeros de los dos niveles- no conoce el nuevo plan de estudios. “Por eso acordamos con el ministerio que se entregue el material y se capacite a los maestros”.

El ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, José Luis Álvarez, no está de acuerdo con la dotación del material. “Previamente debieron realizarse talleres de capacitación”, observó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (752 Kb)      |       PDF (159 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.72959 Bs.

Publicidad