La FAO afirma que una recesión mundial podría afectar a la seguridad alimentaria

Menores tasas de crecimiento del empleo y de los ingresos repercuten en la capacidad de acceso a los alimentos de los más pobres

La Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su sigla en inglés), en Santiago de Chile, señaló que la incertidumbre marca el escenario económico mundial y obliga a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe deben mantener alerta ante la amenaza que puede representar una recesión económica para la seguridad alimentaria.

La preocupación sobre la seguridad alimentaria deriva del hecho que menores tasas de crecimiento del empleo y de los ingresos repercuten en el acceso de los más pobres a los alimentos, señala el boletín trimestral de seguridad alimentaria de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

CRECIMIENTO

Los precios internacionales de los alimentos mostraron una caída de 10% entre junio y diciembre de 2011, si bien no se espera que ocurra una transmisión automática de dicha disminución hacia los precios locales. La disponibilidad récord de cereales durante 2011 fue una de las principales razones de la caída de los precios en los últimos meses del año pasado, señala el informe de la FAO.

Las previsiones de crecimiento de la economía mundial se corrigieron a la baja para 2012; un crecimiento más lento de la economía global implicará que el comercio internacional también disminuya su dinámica, y probablemente esta situación incida en los precios de los productos básicos.

CEREALES

El documento de la FAO dice que en Argentina, debido a la sequía, se espera una caída en la producción de aproximadamente 12% en cereales. En Brasil también se observa una importante reducción en la cosecha de trigo, marcando una rebaja de 16% de la producción entre los periodos 2010/2011 y 2011-2012, a raíz de heladas y reducciones en áreas sembradas.

También se prevé una caída de la producción de maíz en México y Centroamérica. México experimentó heladas en 2011, causando una reducción en las cosechas de este producto en nueve por ciento. Por otro lado, las graves inundaciones registradas últimamente en Honduras, Nicaragua y El Salvador pueden afectar sus perspectivas de cosecha.

Sin embargo, a nivel mundial, las existencias de cereales acumuladas en 2011 serían 10 millones de toneladas mayores que en 2010. La producción también aumentó y la FAO estima un nivel de producción récord de 2.323 millones de toneladas, un 3,5% superior al periodo 2010/11.

Según el boletín, los gobiernos de ALC han enfrentado adecuadamente la alta volatilidad de los precios de los alimentos. Varios de ellos han logrado ampliar sus programas de transferencias de ingresos, los cuales garantizan el acceso a los alimentos de buena parte de la población pobre del continente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (192 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73058 Bs.

Publicidad