Potosinos ingresan a territorio orureño y provocan zozobra

Comité Cívico declara estado de alerta frente al nuevo avasallamiento de tierras, en la población de Rodeo y Challuma.


Conflicto por tierras pone en riesgo el proceso de diálogo entre Oruro y Potosí.

Oruro, (EL DIARIO).- Más de 200 comunarios de Potosí ingresaron ayer en territorio orureño, en la zona de Challuma y Rodeo, y provocaron zozobra en pobladores de la provincia Ladislao Cabrera y Eduardo Avaroa. “Las autoridades de la Gobernación de Oruro mantienen “absoluta tranquilidad, frente al nuevo avasallamiento de tierras”, confirmó la presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra.

“En este momento, los potosinos se encuentran trabajando en el territorio orureño, mientras que los seis policías que están allí, no pueden hacer nada para impedir este atropello. Similar conflicto se registró el jueves, sin que la Gobernación de Oruro actúe en forma inmediata, para controlar esa clase de excesos”, afirmó Saavedra.

El jefe de la Unidad de Límites de la Gobernación de Oruro, Jhonny Suárez, dijo que las autoridades “han efectuado la denuncia correspondiente ante el Gobierno para que pueda intervenir en el conflicto y resolver este problema que se está registrando en la zona de límites con Potosí”.

“Acaban de llamarme por teléfono, para contarme una panorama sombrío para los orureños que viven en la región. Los potosinos han ingresado a Rodeo y también a Challuma y nadie se preocupa por nuestros comunarios. He pedido una entrevista con el gobernador Santos Tito Veliz, pero no se encuentra en su oficina y me han informado que ha viajado a la ciudad de La Paz”, explicó Saavedra.

Según el informe, “los policías solamente están mirando el avasallamiento, porque son pocos, frente a 200 comunarios que, con 22 tractores están trabajando para la roturación de la tierra, con el objetivo de preparar ese lugar para un futuro sembradío, buscando la consolidación de esos terrenos, como si fueran suyos”.

Saavedra consideró que la única forma de solución de este problema de límites, es “con la aprobación de la nueva ley de unidades territoriales, ya que mientras no haya un instrumento jurídico de esa naturaleza, seguirán ocurriendo estos problemas”.

El representante del Comité Cívico, Guido Molina, consideró que frente a esta clase de problemas “muy delicados, incluso se podría suspender los actos de homenaje a la efemérides del departamento, como protesta contra los avasallamientos, por parte de los potosinos”.

Consideró que se convocará a una asamblea de la orureñidad, con carácter de urgencia, para tomar medidas de hecho, que permitan devolver la tranquilidad a la región, donde se encuentran las comunidades de Rodeo y Challuma.

La presidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra, dijo que el nuevo avasallamiento, “ha ocurrido porque el presidente Evo Morales sigue trabajando con los comunarios de Coroma, entregándoles tractores, mientras que en el lado de Oruro, no hay similar trato”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (192 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73058 Bs.

Publicidad