Piden priorizar tema marítimo en la 42 Asamblea de la OEA



Crece expectativa por Asamblea de OEA en Bolivia.

Se debe tratar de manera privilegiada la causa marítima en 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse en Cochabamba, porque es una demanda particular y propia del país, sin dejar de atender el tema de seguridad alimentaria, señaló el diputado por Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro; por su parte el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Raúl Alborda, expresó que es necesario avanzar y priorizar el tema alimentario puesto que es considerado como prioritario.

Durante la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará en Bolivia en el departamento de Cochabamba en fechas 3 al 5 de junio de la presente gestión se priorizará la seguridad alimentaria y como segundo punto se tocará el tema marítimo, se informó desde el Ejecutivo.

PRIORIDAD

Ante esta delimitación de prioridades para el evento internacional, el diputado Jaime Navarro manifestó que el tema marítimo debe ser prioritario. “Es un tema muy particular, muy propio que debe tratarse de manera privilegiada, todas las otras temáticas que son de interés mundial, por supuesto que deberán atenderse, como es el caso de la seguridad alimentaria”.

Navarro expresó que sería considerado como un absurdo el perder una oportunidad como esa, cuando la Asamblea de la OEA se realizara en el país, después de 23 de años, por tanto, es necesario realizar el reclamo pertinente con relación al tema marítimo.

Recordó que si bien el Gobierno habla de un encaminamiento de un proceso jurídico en tribunales internacionales con relación a la demanda boliviana y también de conversaciones con el gobierno chileno, en la actualidad se observa poco avance y un estancamiento en las relaciones con el vecino país.

DOS TEMAS

Por su parte, el diputado por el MAS, Raúl Alborda, expresó que priorizar el tema de la seguridad alimentaria es necesaria para dar una redistribución de los alimentos con la finalidad de que estos lleguen a todos los ciudadanos bolivianos, pero que también se estaría trabajando en el tema marítimo.

“Se está tomando los recaudos necesarios, estamos en la adopción de políticas que permitan un buen proceso de producción por una parte y por otro lado es necesario una redistribución de esta alimentación, de manera que estos alimentos lleguen a todos los ciudadanos de nuestro país; ese es el objetivo del Gobierno y estamos en esa lógica”, expresó.

Sobre el tema marítimo, Alborda dijo que las autoridades están trabajando en función a buscar apoyo internacional, “para que evidentemente se sienta a nivel mundial, la necesidad del acceso al mar por parte de los bolivianos y bolivianas; es un tema que está a ese nivel”.

Finalizó asegurando que la solución de recurrir a la Corte de La Haya será una medida importante para lograr respuestas de Chile y su cúpula política que no pretende cerrar este capítulo de la historia y que deja la deuda para Bolivia y su acceso con soberanía a las costas del Pacífico.

En 1979 se realizó la Asamblea General de la OEA en la ciudad de La Paz, donde se logró generar una resolución de respaldo a la causa boliviana para que el tema marítimo sea de conocimiento de la comunidad internacional. Entonces las delegaciones presentes coincidieron en la necesidad de debatir el tema y pedir una respuesta a chile, sin embargo todo quedó trunco después de este evento ya que al día siguiente se produjo el cruento golpe militar de Alberto Natuch.

“Es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa mediante la cual Bolivia obtenga acceso soberano y útil al océano Pacífico. Se recomienda a los Estados (Bolivia y Chile) a que este problema se resuelva más inmediatamente, que inicien negociaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico. Tales negociaciones deberán tomar en cuenta los derechos e intereses de las partes involucradas”, cita la Resolución de la OEA de 1979.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (192 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73058 Bs.

Publicidad