Cidob afirma que tema TIPNIS pasó a ser un debate nacional

Sectores indígenas en tregua hasta que se conozcan definiciones sobre normas referidas al conflicto.


Marcha del TIPNIS unió a indígenas del oriente y campesinos del altiplano.

Las determinaciones sobre la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos pasan a una nueva fase con la determinación de que la consulta previa sea una de las soluciones para definir la construcción del segundo tramo dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

La dirigencia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) mediante el representante Juan Carlos Pezoa, aseveró a EL DIARIO que el debate pasó a ser de interés nacional y por tanto cualquier determinación deberá pasar por la consulta a los nueve departamentos.

Esta posición, sin embargo es extraoficial y se mantiene el estado de emergencia, hasta que se definan las medidas legales en la comisión legislativa que trabajará hoy en el salón Andrés Ibañez de la Asamblea Legislativa.

“En el tema de la consulta tiene que salir una norma no solo para el TIPNIS sino para todos los territorios a nivel nacional. Si va a haber una consulta previa solo para el TIPNIS no vamos a estar de acuerdo. La factura se las vamos a pasar a las dos presidentas de las Cámaras, al vicepresidente Álvaro García que tendrán que responderle al país entero con cosas claras por la posición que tiene no solo la Cidob sino la población boliviana”, dijo Pezoa.

SEGURIDAD

El diputado de circunscripción especial de Cochabamba, Eleuterio Guzmán (MAS), explicó que la comisión de alto nivel está conformada por las presidentes del Senado, Gabriela Montaño y de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, además del jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roberto Rojas, el senador oficialista Adolfo Mendoza y Yuser Villaroel de Convergencia Nacional (CN).

Según Guzmán se escuchó a los 37 corregidores del Conisur y a partir de ello se trabajará en una salida legal como la consulta previa en la que participarán las personas que viven dentro del territorio indígena, aunque no explicó a quienes se debería realizar la consulta.

“Los corregidores bajarán a las bases y están convencidos de que la gente que quedó en el lugar, las comunidades asegurarán con esa consulta (la carretera) y mañana (hoy) verán de cuánto artículos estará compuesta esta consulta previa, libre e informada”, dijo a este medio de comunicación.

APOYO SOCIAL

Por su lado, el representen de la Cidob, Youcy Fabricano, que se encuentra en comisión en la Sede de Gobierno, informó que esta organización busca apoyo de sectores sociales como la Central Obrera Boliviana (COB) para defender el TIPNIS.

“Vamos a visitarlos a la COB, hemos estado en contacto y vamos a visitarlos personalmente en sus oficinas”, dijo.

El jueves, el secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, aseguró que sería un grave error del Gobierno modificar la Ley Corta y desmerecer las reivindicaciones logradas por la VIII marcha indígena de Tierras Bajas.

“Esa marcha que incluso fue intervenida es legal y defendió los recursos naturales; por otra parte, hay otra marcha que reclama la carretera, pero el Gobierno ha aceptado la conquista de los compañeros y si el Gobierno ahora pretende modificar esa ley va a generar un conflicto”, declaró.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (192 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73058 Bs.

Publicidad