[Francisco Xavier Iturralde]

Costos de liquidaciones de bancos BIDESA, Cochabamba y Sur


Según memoria de ASFI de 2008 y de informe agosto 2011 a los medios de comunicación, de la Directora Ejecutiva de ASFI, abogada Jenny Valdivia, USD 1.040 millones, unos 2.000 millones de hoy, fueron erogados por el Estado mediante el BCB entre 1986 y 1997, para cubrir las acreencias de los bancos quebrados y liquidados (devolver al público sus ahorros). ¡Las Reservas Internacionales de Bolivia a 1996 eran de USD 951 millones!

De este monto, USD 330 millones corresponden a los bancos BIDESA, Cochabamba y Sur. Sus liquidadores, asesores y abogados, ¡que harto costaron!, absolutamente nada recuperaron para el Estado, siendo la cartera vinculada USD 242 millones. En el BIDESA, Roberto Landívar con USD 57 millones; en el Cochabamba, el fallecido Guillermo Gutiérrez, con USD 75millones y, por último, en el Sur, USD 101 millones, por fusión del BIBSA y Big Beni, Jaime Gutiérrez, Mauricio Urquidi, más Humberto Roca, Carlos Cronemboldt y el fallecido Carlos Tarabillo, extinto al que éstos le quisieron endosar la culpabilidad.

La Súper de Bancos (Jacques Trigo y Fernando Calvo, como sus Intendentes Efraín Camacho, Javier Fernández, actual Vice Presidente del BMSC, y Marcela Nogales, premiada después con el cargo de Gerente General durante el periodo de Juan Antonio Morales como Presidente del BCB), que antecedió a la ASFI, creada el 2009, fue la principal responsable por no intervenir oportunamente los bancos Cochabamba y BIDESA, a sabiendas de lo que sucedía en ellos, y permitir la fusión de dos bancos quebrados, BIBSA con el BIGBENI en Banco Sur. Rematando con el nombramiento de liquidadores y asesores a varios ejecutivos de esos bancos - ver Alfredo Alexander y Héctor Santa Cruz - (salvo el Súper de Bancos Cabezas que les inició juicio penal el 29 noviembre 1994, RS 339/94), de cuando se originan créditos vinculados, según carta del 26 agosto 2009 de ASFI al Ministro de Economía.

Paralelamente a la pérdida por el Estado de USD 330 millones, el costo de liquidación fue de USD 60 millones, de los cuales casi USD 3 millones cobró el bufete Garnica- Chambi, unos USD 650.000 el abogado Santa Cruz, quien todavía advierte en su pase profesional del 11 agosto 2011 que tiene honorarios por cobrar en el proceso penal seguido por BIDESA en Liquidación contra Landívar y otros; y Alexander casi USD 1 millón, sin que se hubiera recuperado absolutamente nada de los USD 211 millones. Los USD 60 millones equivalen a un 25% de los USD 242 millones. El costo promedio normal de administración de cartera en la banca comercial privada está entre 5 a 10% en el peor de los casos, pero con resultados.

El ex diputado Jorge Silva solicitó una petición de informe atendida por nota 1689/2009 PIE 1183 fechada 04 septiembre 2009 del Ministro de Economía al presidente Evo Morales, sobre carta antes referida de ASFI datada 26 agosto 2009, de la que extraemos la repartija de los mencionados más de USD 4 millones.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (233 Kb)



Caricatura


Sociales

LIGHT BLUE DE DOLCE & GABANA

Los amantes del deporte blanco junto a los modelos de D&G.