Sobre el Día del diplomático ruso

Leonid E. Golubev

El 31 de octubre de 2002 por el Decreto del entonces presidente ruso Vladimir V. Putin fue establecida la fiesta profesional - Día del diplomático que se celebra el 10 de febrero.

Precisamente en ese día de 1549 fue mencionado por primera vez el Departamento de Embajador – una entidad de política exterior de Rusia. El nacimiento del servicio diplomático ruso, la formación de jerarquía diplomática datan de los siglos IX-X y desde entonces el servicio diplomático fue separado con el tiempo en una rama especial de la dirección estatal y se le adjudicó el status particular.

Al llegar a ser una gran potencia europea Rusia iba creando representaciones diplomáticas permanentes en los Estados principales de Europa, lo que condujo a la transformación del Departamento de Embajador por el Emperador ruso Pedro el Grande, en Colegio de Asuntos Exteriores.

El 20 de septiembre de 1802 con el Manifiesto del Emperador ruso Alexander I fue creado el Ministerio de Relaciones Exteriores que a partir de entonces existe bajo este nombre. El primer Reglamento del Ministerio definió la nueva estructura y funciones de la política exterior rusa, en el cual fue destacado que “el Imperio ruso lleva relaciones políticas con Estados extranjeros, les pide defensa legal a los súbditos rusos en países ajenos y asiste a satisfacer solicitudes de los extranjeros respecto a sus negocios en Rusia”.

Al comienzo del Siglo XX fue creada una red ramificada de las misiones diplomáticas y consulares rusas en todo el mundo. Después de la Revolución de Octubre en 1917 el Ministerio fue reformado en Comisariado de Asuntos Exteriores.

La política del Gobierno soviético en esa época fue orientada a salir del aislamiento y el bloqueo impuestos por los países occidentales, terminadas la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil en Rusia (1918 y 1921 respectivamente). Georgio V. Chicherin, quien en esos tiempos se desempeñó como Comisario de Asuntos Exteriores, pudo romper este círculo vicioso y establecer relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, Francia, Italia, Noruega, Austria, Suecia, Grecia, Dinamarca, Japón, China y México.

En los años de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Patria (1939 – 1945) la diplomacia soviética se esforzaba por crear una coalición antifascista y abrir el segundo frente contra la Alemania en Europa. La diplomacia soviética hizo un gran aporte en la fundación de la ONU.

Durante los años post guerra el servicio diplomático soviético hizo muchos esfuerzos para salvaguardar la paz y evitar la guerra nuclear.

Después de la desintegración de la Unión Soviética el Ministerio de Relaciones Exteriores continúa las tradiciones gloriosas de la diplomacia rusa de los tiempos pasados.

Hay que destacar que el mismo hecho de haber tal fiesta en el calendario ruso nos habla del alto reconocimiento público a la profesión diplomática y de la importancia que le atribuye la Dirección del país.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia parten de que la institución de nuestra fiesta profesional sirve a los intereses del fortalecimiento de la estatalidad rusa y su sostén incambiable.

Desde el comienzo del Siglo XXI la diplomacia rusa dio inicio a retornar a América Latina sobre la base de cooperación ventajosa mutua. Hemos hecho un avance en nuestras relaciones bilaterales con Bolivia después de la visita oficial del presidente Evo Morales Aima a Moscú (15-16 de febrero de 2009), primera en más de 65 años de nuestras relaciones bilaterales.

Como escribiera en su Mensaje el presidente ruso Dmitriy Medvedev al presidente boliviano Evo Morales Aima con motivo del Día de la Independencia, el 6 de agosto de 2011, las relaciones bilaterales han conseguido un nivel político bastante alto en los últimos años. Nuestro país considera a Bolivia como un país socio y amigo y está interesado en promover relaciones económicas, políticas y de cualquier otra índole. Tales son las tareas de los diplomáticos rusos que trabajan en la Embajada Rusa en La Paz.

Esta fiesta es de homenaje a los veteranos del servicio diplomático, quienes defendían con dignidad los intereses de nuestra Patria en batallas diplomáticas en periodos complejos de la historia rusa.

El papel de los diplomáticos rusos en el mundo globalizante es responder a nuevos desafíos y retos de cualquier índole –sean económicas, políticas, etno-culturales, etc. Pero “Rusia – se destaca en el artículo del Presidente del Gobierno Ruso y candidato a Presidente de la Federación de Rusia Vladimir V. Putin (las elecciones presidenciales se celebrarán el 4 de marzo de 2012) – se va concentrando y reuniendo las fuerzas para combatir cualesquier desafíos”.

En este sentido, los diplomáticos rusos deben cumplir con los altos objetivos planteados por la Dirección del país para fortalecer nuestras posiciones en el mundo rápidamente cambiante.

Y como Embajador ruso puedo decir con seguridad que lo harán.

Leonid E. Golubev es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (233 Kb)



Caricatura


Sociales

LIGHT BLUE DE DOLCE & GABANA

Los amantes del deporte blanco junto a los modelos de D&G.