Sequía en Pasorapa destruye el 100% de cultivos de maíz y papa

Aprueban emergencia para gestionar ayuda económica, maquinaria y alimentos.


Una prolongada sequía en Pasorapa, Cochabamba, deja desolación en varias familias de productores.

Cochabamba, (EL DIARIO y Agencias).- Una prolongada sequía en el municipio de Pasorapa de la provincia de Aiquile, destruyó el 100% de los cultivos de maíz y papa, mientras el ganado agoniza. No hay agua ni para el consumo humano, mucho menos para el aseo personal, por lo que un litro de agua “vale oro”.

La información fue proporcionada por el concejal del municipio de Pasorapa, Eliseo Barriga, quien visitó la Gobernación, donde entregó un informe alarmante de la situación que vive esa población.

Indicó que la aguda sequía arrasó con los cultivos de temporada y el ganado agoniza por falta del líquido vital. Sólo un ganado consume entre 20 y 30 litros de agua diaria, que actualmente no existe, informó.

“En Pasorapa no hay agua ni para el consumo humano, lo que provoca una masiva migración a las ciudades del país y el extranjero. Diariamente el ganado vacuno y caprino agoniza y muere, mientras la pérdida de cultivos de maíz, papa y otros productos, alcanza al 100% obligando a una declaratoria de emergencia”, dijo.

Barriga recordó que la sequía y escasez de agua en ese municipio tiene larga data, en contraste con otros municipios de los valles Alto y Bajo que enfrentan lluvias e inundaciones, con pérdidas también de cultivos.

Dijo que la falta de agua para riego es lo que más preocupa y alarma a los pobladores, quienes deben lamentar impotentes que sus cultivos se marchiten y “quemen” por falta de lluvias, por lo que demandan una urgente cooperación de la Gobernación de Cochabamba, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos y Defensa Civil porque la situación es crónica.

La autoridad municipal informó que frente a ese panorama sombrío y dramático, se aprobó emergencia municipal como mandan las leyes, para que las autoridades departamentales y nacionales ayuden con recursos económicos, maquinaria, carros cisternas y alimentos.

“Al margen de la pérdida de nuestros cultivos y ganado, y la amenaza permanente contra los pobladores, está en riesgo la seguridad alimentaria en este municipio, pues en los próximos meses no habrá qué comer con las consecuencias que ello representa para los seres humanos, especialmente niños y ancianos”, afirmó.

Finalmente, Barriga solicitó ayuda inmediata con carros cisternas y alimentos para evitar situaciones trágicas y dramáticas, ya que todo lo descrito no sería exageración ni invento.

La alcaldesa de Pasorapa, Cinthya Ávila, por su parte informó que su municipio se declaró en emergencia hace diez días por la falta de agua, la pérdida de cosechas y la falta de forraje para el ganado.

Manifestó que cerca a 60 familias de las comunidades de Ch’aki Laguna y tres Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) del valle de Pasorapa han sido afectadas y perdieron todo sus cultivos principalmente de maíz. Buscan un centro de semillas que pueda proveerles de las mismas para poder hacer la siembra de inmediato y no perder la cosecha.

El fenómeno de “La Niña” en las últimas semanas ha golpeado al país de manera incesante con intensas precipitaciones pluviales y sequías, siendo afectadas varias familias, mismas que fueron evacuadas de los lugares más afectados. Sin embargo, pese a los municipios azotados por los cambios climáticos aún no se perciben la asistencia y ayuda de las autoridades locales, a través de sus unidades de emergencia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (787 Kb)      |       PDF (175 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.03 Bs.
1 UFV:1.73274 Bs.

Publicidad