Novena marcha a punto de iniciarse

Morales promulga Ley 222 pese a observaciones de la sociedad

Arremetió contra ONGs, exigió demostrar inconstitucionalidad y retó a dirigentes.


Morales promulga Ley 222 e indígenas preparan novena marcha por el TIPNIS y la democracia.
 GALERÍA(2)

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió al presidente Evo Morales no promulgar la Ley de Consulta sancionada por la Asamblea Legislativa, para evitar mayores conflictos sociales. Sin embargo, el Mandatario en horas de la tarde de ayer, firmó esta segunda ley referida al TIPNIS. Las organizaciones de Tierras Bajas esperan el retorno de sus dirigentes para iniciar la novena marcha en defensa de los recursos naturales y la democracia.

Horas antes del acto en Palacio de Gobierno, el Defensor del Pueblo mediante una nota pidió al mandatario no promulgar la Ley 222 por considerar que este precepto vulnera la Carta Magna y abre la posibilidad de una convulsión social al enfrentar a los pueblos originarios.

“Una decisión de esa naturaleza podría generar un escenario de violencia en el país, de enfrentamiento entre indígenas que pone en grave riesgo su existencia, así como la propia convivencia pacífica entre bolivianas y bolivianos”, cita.

Sin embargo, Morales Ayma junto a las presidentas de las cámaras de Senadores, Gabriela Montaño y de Diputados, Rebeca Delgado; el vicepresidente Alvaro García y dirigentes del Consejo Indígena del Sur (Conisur), firmó la Ley de Consulta 222 señalando que ahora serán los pobladores dentro del TIPNIS quienes deberán definir la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

Durante su discurso, el Mandatario volvió a arremeter contra los dirigentes de la marcha por la defensa del TIPNIS y siguió el lineamiento del Vicepresidente al calificar aquella movilización como una marcha de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). También pidió a aquellos sectores que califican como inconstitucional esta ley, que presenten una demanda ante el Tribunal Constitucional.

Sobre la consulta, Morales también abrió la posibilidad de recurrir a una figura como el referéndum a aplicarse en los municipios que constituyen al TIPNIS e incluso a los departamentos de Beni y Cochabamba, que están unidos por esta reserva natural.

Finalmente, descalificó las propuestas y estudios que hablan de trazos alternativos para el segundo tramo de la vía e incluso dijo que “le causa risa” que ingenieros o analistas propongan caminos alternos “por arriba o por abajo”, del TIPNIS.

NOVENA MARCHA

El anuncio del Presidente del Estado reforzó los anuncios del inicio de la denominada novena marcha indígena por la defensa del TIPNIS y la democracia, como confirmaron dirigentes de Tierras Bajas.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) Adolfo Chávez, quien estuvo socializando la Ley 180 en las comunidades al interior del TIPNIS, manifestó que obtuvo resultados positivos con los representantes y corregidores que ratificaron que la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos no debe ingresar al parque natural. Asimismo, informó que se esperará el retorno de las comitivas que desarrollan su labor en otros sectores de la región, para desarrollar el encuentro de la Comisión Nacional.

Convocó al Mandatario y al dirigente del Conisur, Gumercindo Pradel, para visitar las comunidades y verificar las acciones gubernamentales propuestas y cuestionó el “capricho” del Gobierno por beneficiar al sector de productores de hoja de coca.

“Tengo las 15 actas de las comunidades que rechazan la carretera y ratifican la Ley 180. Estamos esperanto la comisión que está en Ichoa, donde están nuestros representantes y nos dicen que también están rechazando la carretera”, dijo a Cadena A y agregó que la novena marcha comenzará a partir de las determinaciones que se tomen en la reunión ampliada del sector.

“(La novena marcha) está dentro de las actas, que nos solicitan a la Cidob y la comisión nacional para sesionar en el encuentro de corregidores que van a definir la novena marcha y allí se fijará la fecha. Hay que esperar a los comisiones, que aún están socializando la ley, que vuelvan para definir la novena marcha”, finalizó.

Para la dirigente de Cidob, Justa Cabrera, el Presidente vuelve a firmar una ley que no tendrá mayor relevancia y citó la anterior norma promulgada sobre la declaratoria de intangibilidad del TIPNIS y que ahora no respetó. “No le va a durar mucho la firma que ha hecho, porque parece que está acostumbrado a firmar sin leer y firma lo que le dice su gabinete que está bien”, declaró.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (787 Kb)      |       PDF (175 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.03 Bs.
1 UFV:1.73274 Bs.

Publicidad