Gobierno suspende erradicación de coca excedentaria en norte paceño

La decisión fue asumida por el Ejecutivo para evitar enfrentamientos entre cocaleros y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).


El trabajo de erradicación de coca excedentaria fue suspendido momentáneamente en el norte paceño.

El viceministro de Coca, Dionicio Núñez, anunció ayer que el Gobierno decidió suspender la erradicación de coca excedentaria en tres sectores del norte paceño, La Asunta, Cajones y El Litoral, con la finalidad de evitar enfrentamientos entre cocaleros y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

La autoridad gubernamental recordó que hace algunos días surgieron nuevamente problemas entre campesinos cocaleros de La Asunta y miembros de la FTC, donde incluso efectivos erradicadores fueron sometidos a vejámenes.

Debido a estas actitudes, dijo que las fuerzas erradicadoras se retiraron momentáneamente de esos lugares para que la calma retorne entre los cocaleros.

El viceministro Núñez corroboró la decisión del grupo de erradicadores de alejarse de las comunidades en conflicto. “El último reporte que recibí de La Asunta, es que los equipos de la FTC no están llegando a las poblaciones; pienso que es una buena decisión para evitar que vuelvan los problemas ocurridos en los últimos días”, manifestó.

Aclaró que si las instancias que controlan el sembrado excedentario de coca, comprueban que cada poblador no pasa de una hectárea, no existirá ninguna necesidad de racionalizar sus plantaciones.

“Que estén tranquilos, porque aquellas personas que tienen sembradíos dentro lo permitido, como una hectárea, no tienen por qué tener miedo a los efectivos, porque no está obligado a racionalizar ni una planta de coca”, aseveró.

Sin embargo, aclaró que los cultivos existentes en el territorio indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure y otras áreas protegidas, serán eliminados, advirtiendo que en los parques nacionales y áreas de asentamientos nuevos no se permitirán los cultivos de coca.

Finalmente, anunció que a partir del lunes próximo se ha previsto la realización de una agenda de reuniones con organizaciones de productores de la hoja de coca, como federaciones, ADEPCOCA, regionales y alcaldes, con la finalidad de lograr concertar las reglas de juego, de manera que en lo posterior, no se continúe confrontando con este tipo de problemas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (787 Kb)      |       PDF (175 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.03 Bs.
1 UFV:1.73274 Bs.

Publicidad