Ministro rechaza acusaciones de médicos sobre infraestructura

Califica como “ociosos” a los galenos por trabajar sólo seis horas diarias.


El Ministerio de Salud dejó en claro que los hospitales de tercer nivel se encuentran en buenas condiciones para atender a la población.

Ante las demandas de los trabajadores en Salud, de exigir mayor infraestructura al Gobierno, el ministro del área, Juan Carlos Calvimontes, rechazó este pedido, asegurando que los hospitales de tercer nivel se encuentran en buenas condiciones para atender a la población. A su vez, calificó a los salubristas como “ociosos” por trabajar sólo seis horas.

“Con la aprobación del decreto, los médicos se quejan de no tener óptimas condiciones de trabajo, dicen que no hay infraestructura capaz de aguantar con la implementación de las ocho horas, sin embargo, nosotros les decimos que los centros hospitalarios sí son capaces de aguantar todo, pues las infraestructuras de los centros de salud de tercer nivel cuentan con buenas condiciones”, expresó la autoridad gubernamental.

Asimismo, manifestó que en reiteradas veces visitó algunos centros hospitalarios de la ciudad de La Paz en horarios de la noche, donde no encontró ni un médico de turno trabajando, dejando desguarnecido el centro y sólo pudo encontrar a una médico residente que atendía a más de veinte pacientes. De acuerdo a la versión del Ministro, la residente le mencionó que los profesionales en salud sólo atienden en horas de la mañana.

“Sorpresivamente visité esos hospitales, y no podía creer que no existían médicos para atender a esas personas que necesitaban de sus servicios;, realmente, en esos centros no hacen nada, sólo se observa la ociosidad de estos profesionales con ese tipo de actitudes”, dijo.

En ese marco, la autoridad presentó un estudio de análisis técnico comparativo entre las seis horas de trabajo, que actualmente cumplen los salubristas y la ocho que establece el decreto aprobado el 24 de enero durante la primera reunión del Gabinete ministerial. Justificó con su explicación la baja productividad de los médicos en su servicio.

En el estudio técnico se compara ambos horarios sobre la base de la oferta y demanda de la producción y productividad que generan los salubristas en la atención de consultas externas en todos los hospitales de tercer nivel del país.

Mencionó que las capacidades que existen en los consultorios con el total de horas por año, son de 34.329 consultas, y que con la implementación del nuevo decreto se elevaría a 48.355, lo que significa, según Calvimontes, que hasta el momento si el médico atiende a cuatro pacientes por hora, entonces el hospital tiene la capacidad de atender a 137.316 consultas por año.

“De esta última cifra sin embargo, los salubristas realizan sólo 56.463 consultas por año, lo que significa que el rendimiento de la productividad efectiva en el hospital es de 43% , y con el decreto ascendería al 66%. Es decir, que el médico en sus consultas está atendiendo sólo el 1.7 pacientes por hora, lo que tendría que ser a cuatro personas”, resaltó la autoridad.

En ese sentido, reiteró que en los hospitales sí existen condiciones de buen servicio, además de contar con muchos consultorios que no están siendo utilizados, y que con el incremento de dos horas, será aún mejor la calidad de trabajo.

Al mismo tiempo, aclaró que los profesionales en medicina obtienen un salario de Bs 15.154, un sueldo por encima del sueldo del Presidente, incluidos bonos de antigüedad y riesgos, además de sus categorías, por lo que se debe reducir un porcentaje de un beneficio para llegar a un total ganado de Bs.14.990 que no sobrepase el salario del mandatario.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (787 Kb)      |       PDF (175 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.03 Bs.
1 UFV:1.73274 Bs.

Publicidad