[EFE ]

Los Simpsons cumplen 500 episodios



La serie de los Simpson ha recibido críticas por su manera de mostrar a sectores de la sociedad estadounidense.

Washington, (EFE).- La disfuncional familia de Los Simpsons, creados por Matt Groening en 1987, emitió ayer su episodio 500, que consolida esta ingeniosa crítica al estilo de vida estadounidense como una de las series más longevas de la pequeña pantalla.

Como desde los primeros días, todo comenzó con Homer, Marge, Bart, Lisa y la pequeña Maggie de regreso a casa para sentarse frente a la televisión, donde ellos mismos han hecho historia, con 27 premios Emmy y alcanzar la marca de los 500 capítulos, solo superada por “Lassie” y “Gunsmoke”.

No obstante, Los Simpsons, nacida como experiencia piloto en el 87, es considerada ya la serie que más tiempo se ha emitido en el “prime time” estadounidense de la historia y una de las que más alcance internacional ha conseguido.

A lo largo de 23 temporadas, inauguradas en 1989 con el primer episodio de media hora emitido por la cadena Fox, “la familia amarilla” de Springfield ha mostrado al mundo con sarcasmo e ingenio el día a día de la vida de una familia media estadounidense.

Durante todo ese tiempo, unas 200 horas de tradicional animación en dos dimensiones, los Simpsons han compartido aventuras con personajes famosos de la vida real, desde el actor Mel Gibson hasta el ex presidente George Bush padre, pasando por Tito Puente o The Ramones.

El episodio 500 contó como invitado con el australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, la web que realizó la mayor revelación de documentos reservados de la historia de Estados Unidos y que podría ser procesado por el Gobierno estadounidense.

En un ejemplo de la vigencia de esta serie, que ha repasado en su larga historia con sutileza y humor la caída de la Unión Soviética o la Guerra de Irak, Assange, que dobló a su propio personaje animado desde una localización secreta, dialoga con Marge y Homer.

Marge pregunta sobre una receta de cocina a Assange durante una barbacoa. “I never reveal my sauces” (salsas), dice Assange. Un juego de palabras en inglés con la frase “Nunca revelo mis fuentes” (sources).

En “At Long Last Leave”, nombre del episodio emitido hoy, los Simpsons son expulsados de Springfield por sus vecinos a un asentamiento a las afueras, lo que les lleva a vivir como parias y les permite conocer al controvertido Assange.

Los Simpsons seguirán en pantalla al menos dos temporadas más firmadas con Fox, lo que llevará el número de capítulo como mínimo a los 559, después de que el pasado otoño los directivos de la cadena barajaran la suspensión de la serie por los altos sueldos de los actores que ponen voz a los personajes.

Antes de que el guion llegue a los actores, una veintena de escritores trabajan en los gags y chistes que han hecho reír a audiencias de todas las edades durante más de dos décadas, en un proceso productivo que tarda en completarse en entre ocho meses y un año.

El humor de Los Simpsons no ha sido indiferente a la polémica, como cuando el artista callejero anónimo Banksy versionó la introducción del capítulo 467 para denunciar la explotación de trabajadores subcontratados en Asia para la producción de la serie y la comercialización de productos relacionados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (172 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Origen del Tratado de Tregua con Chile

[Luis S. Crespo]

Educar en salud

El miedo de los gobiernos en el caso Silala

Un camino que no se termina de construir

Aumenta el hambre de justicia social en el mundo

Carnaval milenario de Salinas de Garci


Sociales

COMADRES EN GITANA

“Las griegas”.


Portada Deportes

JPG (344 Kb)      |       PDF (242 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73526 Bs.

Impunidad