Cuentas municipales de Santa Cruz corren el riesgo de ser congeladas



Percy Fernández, alcalde municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Santa Cruz (EL DIARIO). En el despacho del Alcalde Municipal de Santa Cruz Percy Fernández se informó que si no se aprueban los estados financieros de la comuna por el Concejo Municipal y no se envían al Ministerio de Finanzas en la ciudad de La Paz, se corre el peligro de un posible congelamiento de la cuenta municipal.

Hasta el mediodía de este viernes, el ejecutivo edil, aún no había recibido de parte del Concejo, la Ordenanza que aprueba los estados financieros del Gobierno Municipal para su promulgación, publicación y remisión al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la ciudad de La Paz, situación que mantiene la amenaza, que pueda ser congelada la cuenta única municipal, informó en conferencia de prensa el oficial mayor de administración y finanzas, Manuel Medina.

“El congelamiento de la cuenta municipal perjudicaría el movimiento mensual alrededor de 126 millones de bolivianos, para los sectores de salud, educación, alumbrado público, pago de la deuda y otras obligaciones de todo tipo”, sostuvo Medina.

Aclaró que las cuentas no están congeladas, pero en caso que sucediera, el perjuicio financiero será tremendo, “mensualmente en sueldos y salarios al personal de salud se desembolsan alrededor de Bs 4 millones, pero si fuesen congeladas las cuentas, no podríamos hacernos cargo de este pago”, agregó.

También informó que en el sector de educación se mueven alrededor de 11.9 millones de bolivianos, el Concejo Municipal mueve aproximadamente un millón de bolivianos, los sueldos de la guardia municipal alcanzan a los tres millones de bolivianos, para el personal de Emacruz se destinan otro millón. En lo que respecta al ejecutivo municipal y sus empresas descentralizadas, más el concejo, el perjuicio ascendería a 18 millones de bolivianos al mes.

“Por la emergencia de salud y el dengue, son 11. 6 millones de bolivianos que van para insumos a los hospitales de tercer, segundo nivel y centros de salud. En cuanto al desayuno escolar tenemos planillas de avance de alrededor de 3.5 millones de bolivianos; en alumbrado publico Bs 12 millones”.

Asimismo, informó que el pago de la deuda a entidades financieras como la CAF y el FNDR es de Bs 72 millones.

“Todo esto se encuentra en peligro de ser congelado, porque la Ordenanza Municipal aprobando los estados financieros del Gobierno Municipal solo cuenta a partir del momento en que es recibida en la Secretaria de Contabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, sostuvo Medina.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (695 Kb)      |       PDF (264 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.05 Bs.
1 UFV:1.73857 Bs.

Publicidad