Damnificados del deslizamiento de la ladera Este están divididos en sus demandas

Personas que ahora viven en refugios de Callapa alto amenazan con enterrarse en sus mismos terrenos si no se les paga por sus viviendas perdidas.


MOVILIZACIÓN DE VECINOS DAMNIFICADOS PERTENECIENTES A LA PARTE ALTA DE CALLAPA.

Dos corrientes claramente diferenciadas en cuanto a las demandas ante la Alcaldía, dividieron en grupos a los damnificados de Callapa porque mientras unos piden resarcimiento económico, otros dicen estar conformes y agradecidos con la atención que les prestó la Comuna.

Unas 400 personas ayer tomaron el centro paceño durante una manifestación de protesta exigiendo resarcimientos económicos de parte de la Alcaldía, por las viviendas que perdieron hace un año, durante el deslizamiento de la ladera Este.

Quienes hacían la marcha, se autoidentificaban como habitantes de Valle de las Flores, Pampahasi Central, Villa San Juan, prolongación Kupini, Kupini II, éstos son los damnificados de la parte alta del deslizamiento de la ladera Este.

Según declaraciones del líder del grupo, Julio Choque : “los vecinos que participaban de esta expresión movilizada están siendo afectados por el descuido de las autoridades, en un pliego petitorio éstos exigen la renuncia del director de Coordinación Territorial municipal, Fabián Siñani”.

Asimismo, exigen el retiro de los funcionarios municipales que vigilan los campamentos, por considerar esta situación ofensiva.

Este sector amenaza con asumir mayores medidas de protesta, como por ejemplo el asentamiento de sus mismas carpas en las que viven en la puerta de la Alcaldía.

Señalaron también que abrirán fosas en el suelo de Callapa, las mismas que tengan una capacidad para 10 personas y se enterrarán vivos.

Por su parte, el dirigente de la parte baja del deslizamiento, Humberto Blanco, señaló a EL DIARIO que son 120 familias del sector contiguo al que protesta, que están esperando la solución por vía legal, como se comprometió hace algún tiempo el alcalde Luis Revilla.

“Desconocemos a los dirigentes que aseguran ser representantes del deslizamiento de Callapa”, señaló Blanco.

También anunció que se sacó un voto resolutivo declarando” personas no gratas a quienes se estuvieran movilizando exigiendo dinero por sus viviendas y la renuncia de funcionarios municipales”.

Sobre los inmuebles, el representante de este sector, manifestó que “es el Gobierno Nacional la instancia que se comprometió a otorgar las viviendas”, “estamos gestionando y esperando que ese compromiso se haga realidad”, puntualizó.

Aclaró que con el Gobierno Municipal se está tramitando servicios básicos en la zona de Callapa para 120 familias que están de acuerdo en trasladarse a radicar a El Alto, en el marco del Plan de Viviendas Solidarias.

REFUGIOS BAJO LA ADMINISTRACIÓN EDIL

- El Gobierno Municipal en la actualidad administra 14 campamentos de damnificados.

- Habitan 4.780 personas de 1.253 familias registradas.

- Flor de Irpavi, Callapa, Rosmery Barrientos, Piscina Olímpica, Simón Bolívar, Cenobio López (1 y 2), Bajo San Isidro, Ignacio San Juan, Aguychas, Antonio Camargo, Alto Escobar Uría, Villa Salome y Kupini II.

- Existen campamentos como el 10 de Enero que no esta establecido ni registrado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (695 Kb)      |       PDF (264 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.05 Bs.
1 UFV:1.73857 Bs.

Publicidad