El dedo en la llaga

La Seguridad de Evo

Esteban Farfán Romero

El día martes 28 de febrero desde las primeras horas de la mañana se ha cerrado el tránsito en la Ruta nacional Villamontes - Tarija en el tramo Villamontes - Palos Blancos porque al medio día el presidente Evo Morales iba a aterrizar en la pista de Petrobras (Palos Blancos) a fin de inaugurar el tercer tren (para aumentar la producción de líquidos de 16.900 a 20.000 barriles p/día de la planta de gas) en Sábalo (Campo San Antonio), operado por la empresa transnacional Petrobras.

Para los que no conocen el Chaco, la pista de Petrobras se encuentra a 80 kilómetros de Villamontes, a una distancia importante, sin embargo lo que ha llamado poderosamente la atención es la presencia de una enorme contingente de militares armados (de Villamontes y Yacuiba) hasta los dientes, en apronte y pertrechados como si estuvieran en guerra, que hicieron la toma de todo el camino desde el puente Cap. Ustárez hasta Palos Blancos, imposibilitando que vehículo particular transite, haciendo revisiones exhaustivas a todo lo que se movía.

Dentro del Campo San Antonio los militares han tomado el control de todas las bases de comunicación, encerraron a todos los trabajadores en sus habitaciones prohibiéndoles el tránsito fuera de ellas hasta que pasen los actos oficiales de inauguración. Revisaron minuciosamente todos los lugares por donde el Presidente transitaría.

Esta actitud abusiva de amedrentamiento de los militares ha causado muchísima molestia/inquietud en los comunarios de La Central, Timboysito, Isiri, Tres Pilares, porque usan todos los días este camino para realizar sus actividades. Los transportistas también hicieron conocer su disgusto porque desde las 06:00 de la mañana hasta las 18:00 horas estuvieron bloqueados, impedidos de hacer uso del camino porque éste estaba tomado por los militares que se encontraban armados.

Un perjuicio innecesario

de proporciones

Había militares en todo el recorrido del camino, y francotiradores en lugares específicos camuflados apuntando a todo lo que se movía. El Presidente no hizo uso de este camino porque llegó directamente a la pista de Petrobras en Palos Blanco y de ahí está a pocos kilómetros la Base del Bloque San Antonio, lugar donde se desarrollaron los actos. Hubiera sido muy provechoso que el Presidente hubiera recorrido por el angosto para que verifique in situ cómo se encuentra este camino nacional administrado por la ABC. Cada vez hay cortes por los derrumbes, y la ABC tarda más de un día en habilitarlos, además se trata de una ruta de alto riesgo por la falta de mantenimiento.

La paradoja es que cada vez se succiona más los recursos naturales de las entrañas del Chaco, pero la situación económica, social, productiva de la región no cambia. Este camino ha sido abierto en 1932 (Guerra del Chaco), a punta de picota y combo, y desde ese año el trazo no ha cambiado mucho. Lo curioso es que el presidente Evo festeja cada vez que se aumenta la exportación de gas natural húmedo (materia prima, más los líquidos) sin industrializar el mismo.

Un comunario me dijo que no podía creer “cómo Evo Morales ha cambiado tanto, cuando antes postulaba la industrialización del gas antes de seguir vendiendo materia prima como siempre ha sucedido históricamente en el país. La situación no ha cambiado, aquí no hubo nacionalización, Petrobras sigue siendo la dueña y señora de nuestro gas y hace lo que le da la gana aquí como antes, con la complicidad del Gobierno, esto no puede ser, es una vergüenza, hemos sido engañados”.

¿Qué pretendía el presidente Morales con este tipo de actitud? ¿No sabe el Presidente que los comunarios circundantes del Bloque son personas pacíficas y que aquí no hay terroristas sueltos que buscan hacerle daño? ¿Qué necesidad hubo de militarizar desde Villamontes hasta Palos Blancos si no usaría esa vía? ¿El Presidente padece de alguna paranoia que no le permite desplazarse si no hay la presencia física de militares pertrechados? ¿Se busca intimidar/amedrentar/asustar deliberadamente a la población?

Más pareció una actitud de intimidación, más que de seguridad, porque en estos lugares es improbable alguna acción contra su Excelencia. Este tipo de acciones temerarias producen reacciones de reproche de parte de la sociedad. He conversado con varios comunarios afines al Presidente y se han mostrado molestos/contrariados/indignados por esta actitud intimidante. Ha causado ofensa el uso excesivo de la fuerza sicológica. Muchos de ellos no podían creer cómo un Presidente que fue campesino actúe de manera prepotente y dominadora.

En otro artículo escribiré sobre la penosa/lúgubre/tétrica situación en la que se encuentran los comunarios que viven alrededor del Campo San Antonio, los que pisan todos los días las entrañas que guardan las reservas del gas que sostienen económicamente al país. Son los que menos reciben como beneficios de las regalías, porque los mismos se quedan en Tarija (la capital) y en las capitales de los municipios del Gran Chaco, menos en los lugares de donde salen los recursos.

No tienen agua, ni energía eléctrica ni salud ni agua potable ni caminos ni apoyo del Estado a sus iniciativas productivas. Están librados a su suerte. Las empresas petroleras transnacionales cometen todo tipo de abusos sin que nadie los defienda. El Estado también abusa de ellos, como en esta ocasión. Siempre los más débiles se llevan la peor parte.

Yacuiba – Gran Chaco – Tarija – Bolivia.

E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo

Web: www.granchaco.com.bo

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (695 Kb)      |       PDF (264 Kb)



Caricatura


Sociales

LA DIVERSIÓN LLEGA AL ‘MEGA’ CON LA PRIMERA PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO

Los empresarios de Grupesa junto a los representantes de las empresas auspiciadoras.