Surge la duda sobre recursos

Ministra prevé tratar ley para seguro de periodistas



Ministra de comunicación.

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, anunció que el tratamiento de una ley para garantizar un seguro de vida para periodistas comenzará la próxima semana, aunque desconoce el origen de los fondos para sostener esta figura, asegurando que es un tema a debatir.

Delegando esta responsabilidad a las decisiones que se tomen en reuniones programadas desde el próximo lunes, Dávila dijo desconocer el origen o la instancia que tendría que sustentar el seguro de vida para los trabajadores de la información, que en todo caso supone una erogación de dinero para cubrir este servicio preventivo.

“El lunes es la primera reunión para analizar este trabajo de manera integral mediante la comisión que se ha conformado con el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, el ministro de Gobierno, Carlos Romero y mi persona, vamos a trabajar de forma conjunta con los medios. Ese tema del seguro es un tema que debemos conversar con una buena parte de los medios privados que contrata a periodistas, pero el Ministerio de Salud evaluará qué propuesta puede hacer sobre aquellas personas que están trabajando por sus medios como free lancers (independientes) y no tienen afiliación a la Caja Nacional de Salud”, anunció.

Casas particulares, sean financieras o bancos, tienen seguros de vida que son ofrecidos a la población bajo diversas modalidades y cobertura. El cliente, en este caso, debe cancelar una cuota mínima mensual para cubrir su póliza o en algún caso, se procede al descuento salarial del interesado.

En el gremio periodístico, los reporteros, fotógrafos, editores, camarógrafos y otros, deben enfrentar cada día los riesgos de su labor. Un despacho desde una zona de desastre, pone en riesgo la integridad del periodista; así, dirigirse al barranco donde se siniestró una movilidad implica el mismo peligro para el reportero, más todo es válido para llevar la información a la sociedad.

El reciente y luctuoso asesinato de dos periodistas en la ciudad de El Alto, desnuda el riesgo que corre cada trabajador, sea por vendetas de grupos de poder o círculos de corrupción que temen ser desenmascarados o por los horarios extremos, nocturnos o de madrugada, donde está presente un comunicador.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (695 Kb)      |       PDF (264 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.05 Bs.
1 UFV:1.73857 Bs.

Publicidad