Víctimas de la dictadura pidieron apoyo a juristas internacionales


Las víctimas de violencia política y de la época de la dictadura en el país, después de 174 días de instalar una vigilia y de no ser escuchados por el Ejecutivo según denunciaron, pidieron audiencia a los miembros de la Unidad Iberoamericana de Abogados. Éstos se comprometieron a recibirlos hasta el fin de semana, tiempo que permanecerán en la Sede de Gobierno.

Ayer se realizó un acto en la Alcaldía Municipal, con el objetivo de declarar huéspedes ilustres a un grupo de juristas internacionales que a su vez nombraron a la ciudad de La Paz como Capital de la Abogacía y la Justicia.

Los miembros de la Plataforma de Luchadores Sociales contra la Impunidad por la Justicia, se hicieron presentes en dicho evento con la finalidad de pedir una audiencia a los juristas internacionales, para que éstos puedan ayudar a encontrar una solución a las demandas presentadas al Gobierno, las cuales hasta le fecha no fueron tomadas en cuenta, según denunciaron.

“Queremos que estos expertos puedan conocer la problemática de los sobrevivientes de las dictaduras. Hay normas internacionales que nos respaldan, está la Declaración de los Derechos Humanos, la Convención Humana de los Derechos Humanos, la Resolución 14 de las Naciones Unidas, los principios básicos y directrices de las vulneraciones a los derechos humanos”, indicó el asesor jurídico de la Plataforma, Jorge Peláez.

Peláez, recordó que el Ejecutivo, no cumplió con el respeto de estas normas ni con las del Estado, debido a que aprobó la norma 2640 que establece un el “resarcimiento excepcional” de un 20 por ciento del total que se debe destinar a las víctimas, monto que comprende un monto de 3,6 millones de dólares y que no ha sido cumplida, según dijo.

Las víctimas y sobrevivientes de la dictadura, llevan 174 jornadas (casi seis meses), pernoctando en carpas instaladas frente a las puertas del Ministerio de Justicia, exigiendo el respeto a la Ley 2640 y un resarcimiento económico, que constituiría en una obligación estatal, según dijeron.

“Hemos tenido una reunión con la ministra de Justicia (Cecilia Ayllón), quien nos ha hecho llegar un informe de la división de asuntos jurídicos, en la que lamentablemente sigue en la opinión que se ha cumplido la Ley 2640 pero sólo con 1714 beneficiarios, que ellos han calificado a su gusto desconociendo la realidad de otros expedientes presentados”, lamentó.

En tanto, el presidente de la Unidad Iberoamericana de Abogados, Luis Martí, lamentó la situación de las víctimas de la dictadura en el país y se comprometió a recibirlos en una audiencia privada, este fin de semana.

“Todas las heridas deben sanarse, aun si se trata de viejas heridas, por lo tanto, estoy dispuesto a recibirlos a conocer sus casos y escucharlos atentamente, es un compromiso”, afirmó.

DATOS

- Vigilia en el Prado frente al Ministerio de Justicia lleva seis meses.

- El Gobierno asegura que se está dando cumplimiento a los acuerdos.

- Juristas internacionales analizarán este caso el fin de semana.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (634 Kb)      |       PDF (167 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.58 Bs.
1 UFV:1.77526 Bs.

Publicidad