Movimiento sin Techo realiza la cuarta toma ilegal de tierras en zona El Rosario



Producto de los últimos avasallamientos en el sector industrial, en áreas destinadas al esparcimiento y en zonas destinadas al turismo, los vecinos de El Alto y La Paz, manifestaron su preocupación por la falta de seguridad jurídica.

El denominado Movimiento Sin Techo procedió ayer a la cuarta toma ilegal de tierras en la zona Villa Rosario, ubicado en la carretera a Oruro, a 15 kilómetros de La Ceja, lo que deja en indefensión a cientos de personas que tienen terrenos y pequeñas propiedades con construcciones rústicas o tengan planeado realizar construcciones.

Producto de los últimos avasallamientos de propiedades privadas en el sector industrial, en áreas destinadas al esparcimiento y en zonas destinadas al turismo, los vecinos de la ciudad de El Alto y la Sede de Gobierno, manifestaron su preocupación por la falta de seguridad jurídica, porque hasta el momento no hubo intervención de las autoridades ni agentes del orden.

En opinión de los dueños de las propiedades afectadas, una muestra clara de la falta de una ley que frene los avasallamientos, protagonizado por el denominado Movimiento Sin Techo (MST), es que la Policía poco o nada puede hacer para revertir estos hechos.

El empresario Bernard Abendroth, uno de los afectados por las tomas ilegales el 19 de agosto, soportó el avasallamiento de más de 20.000 metros cuadrados de su propiedad, en la zona franca de la urbe alteña.

Posteriormente el lunes invadieron los terrenos del ingeniero Wálter Vásquez, en la Urbanización Copacabana, también en la ciudad de El Alto, a pesar de que las tierras ya estaban urbanizadas.

Abendroth, aseguró que las tierras que pertenecen a su empresa no son terrenos abandonados, más al contrario es un patrimonio que fue destinado para la construcción de un laboratorio farmacéutico, por lo que pidió la ayuda de la Policía para expulsar a los invasores.

Mientras que los terrenos ya urbanizados de la familia Vásquez, cuentan con todos los documentos legales, por lo que pagan impuestos de la propiedad de manera regular y que de ninguna forma aceptarán venderlas a los “Sin Techo”.

Otra de las tomas del Movimiento Sin Techo, se produjo hace días atrás, cuando un grupo de 80 familias tomaron por la fuerza la propiedad de Apolinar Quispe, ubicado en el distrito 12, en la zona Chijini, bajo el argumento de que los 20.000 metros cuadrados de superficie se encontraban deshabitadas y no cumplían ninguna función económica social

VILLA ROSARIO

El último avasallamiento se produjo ayer por la mañana, cuando un grupo de personas que afirmaban pertenecer al Movimiento Sin Techo, ingresaron en forma sorpresiva y violenta a unos terrenos de la zona de Villa Rosario, ubicados aproximadamente a 15 kilómetros de la Ceja de El Alto, en la carretera a Oruro.

Dicho sector ya se encuentra habitado desde hace más de dos años, en algunos sectores, sin embargo, fueron ocupadas presumiblemente con fines de lucro, puesto que las tierras una vez tomadas son entregadas en calidad de venta a terceras personas.

Lo extraño del caso es que las más de 20 familias, que se encuentran viviendo en el lugar desde hace más de dos años, tampoco cuentan con documentos que les acredite su propiedad ante la comuna alteña, menos fueron inscritos en Derechos Reales.

Por su parte, los dirigentes de los Sin Techo, arguyeron que si se decidió tomar estas tierras, es porque no cumplen ninguna labor social, por lo que sería de una gran utilidad para familias, que al momento no tienen donde vivir.

Otro de los argumentos de los dirigentes, es que las familias interesadas en posesionarse en dichos terrenos están dispuestas a pagar por los mismos, pero de acuerdo a las averiguaciones estas acciones tienen otros intereses.

Se dejó entrever que una vez tomadas las tierras, los dirigentes cobraron la suma de 100 dólares, teniendo en cuenta que el costo total de un terreno fraccionado de 250 metros cuadrados, tendría un costo de 2.000 dólares, que irían directamente a favor del dirigente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (634 Kb)      |       PDF (167 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.58 Bs.
1 UFV:1.77526 Bs.

Publicidad