La pensión solidaria se financia con ahorros previsionales ajenos

Milenio: El Estado es juez y parte en administración de pensiones

Se creó un monopolio a cargo de una gestora pública facultada para administrar los recursos de los ahorristas.


LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES ESTÁN A PUNTO DE CERRAR SUS OPERACIONES EN BOLIVIA.

El órgano ejecutivo es juez y parte en la administración del dinero de los asalariados que no tienen otra alternativa que confiar los ahorros de toda su vida al Estado, según el último informe nacional de coyuntura de la Fundación Milenio.

Al mes de agosto de 2012, más de un millón y medio de afiliados al sistema de pensiones ahorraron 7.156 millones de dólares que están siendo invertidos por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hasta que se constituya la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo.

Hasta diciembre de 2010, fecha de promulgación de la nueva Ley de Pensiones, el afiliado podía elegir la AFP a quien confiar sus aportes para mejorar su rentabilidad, cuanto más cotizar para adelantar su jubilación, cuándo y cómo pensionarse y cuál AFP o Aseguradora seleccionaría para jubilarse. Mientras que con la nueva ley, el Afiliado no tiene alternativa debe confiar sus horros para su jubilación a una entidad estatal, indica el documento.

“El Órgano Ejecutivo dicta las normas, determina derechos y obligaciones, cuantifica y modifica alícuotas, aportes, comisiones, pensiones y edad de jubilación por Decreto Supremo reglamentario. Todas las facultades normativas, reglamentarias, administrativas, técnicas, financieras, de control y supervisión, están concentradas en el Órgano Ejecutivo”, señala Milenio.

MONOPOLIO

El Seguro Social Obligatorio era gestionado por sociedades anónimas privadas con objeto social único, encargadas de la administración de los fondos de pensiones (AFP). Tenían la obligación de llevar una contabilidad para sus recursos y otra independiente para los fondos de pensiones.

“La ley crea un monopolio a cargo de una gestora pública facultada para administrar los recursos de los afiliados. Mediante reglamento se establecerá el plazo y procedimiento para el inicio de actividades de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo”, añade Milenio.

Las AFP deben continuar realizando todas las obligaciones determinadas mediante contrato de prestación de servicios suscritos con el Estado Boliviano en el marco de la Ley 1732, mientras dure el período de transición.

Según publica Funds Americas, el Grupo BBVA está a punto de cerrar un acuerdo para la venta de su gestora de pensiones local, AFP Previsión, las negociaciones se iniciaron hace aproximadamente un año.

“La flexibilidad para jubilarse ha causado que el número de jubilados al año se haya quintuplicado y la pensión solidaria se financie con ahorros previsionales ajenos”.

OBLIGATORIEDAD

La Ley de Pensiones promulgada el 2010, afecta el ahorro previsional de alrededor de un millón quinientos mil ciudadanos bolivianos afiliados al Seguro Social Obligatorio que, desde mayo de 1997 hasta agosto de 2012, ahorraron en sus cuentas individuales más de siete mil millones de dólares destinados a financiar sus pensiones de jubilación.

“La nueva ley dispone que el saldo acumulado del ahorro obligatorio de los trabajadores en sus cuentas individuales de propiedad privada, se transfiera a un Fondo de Vejez”.

INVERSIONES

Las inversiones de los fondos de capitalización individual efectuadas por las AFP estaban sujetas a límites, clasificación de riesgo y criterios de diversificación, rentabilidad y seguridad, sostiene la fundación.

Al mes de agosto de 2012, los afiliados ahorraron 7.156 millones de dólares. 2.898 millones de dólares en valores emitidos por el Estado, que constituyen una fuente de financiamiento para la inversión pública. 4.252 millones en valores de oferta pública que son fuente de financiamiento de largo plazo para la actividad económica privada.

El 75 por ciento de la inversión de los fondos de pensiones en instrumentos del sector privado están concentradas en el sistema financiero bancario y en los fondos financieros privados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (686 Kb)      |       PDF (173 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.73 Bs.
1 UFV:1.79206 Bs.

Publicidad