Andrés Ortega:

“Convergencia cumplió su rol, Bolivia necesita una alternativa política”



Incursionó desde muy joven en la política y hoy como diputado de Convergencia Nacional (CN), Andrés Ortega, tiene la visión de presentar una nueva alternativa al país con un “verdadero” plan de Gobierno. En entrevista con esta casa periodística, Ortega reveló su relación con algunos oficialistas y habló de las proyecciones de una nueva generación política.

¿Cómo incursionó en la actividad política?

Empecé como presidente de mi curso los últimos cuatro años de secundaria y luego fui dirigente en la universidad, como secretario ejecutivo de la Facultad de Ciencias Económicas y también secretario general de la FUL. Posteriormente, la muerte de Cristian Urresti en Cochabamba marcó mi vida y me hizo ver que había cosas que había que cambiar.

¿Qué militancia tenía anteriormente?

Tenía una simpatía aunque no militancia con Acción Democrática Nacionalista (ADN), nunca fui dirigente de ningún partido, pero me sentía identificado con la ideología política. Me gustaba salir con mis amigos y pintar paredes y pegar afiches. Luego formé una agrupación ciudadana “Pensar Diferente”, pero nos faltaron 2 mil firmas para lograr la personería jurídica. Fuimos invitados por Javier Zabaleta, con quien fuimos dirigentes de la FUL, para apoyar al Movimiento Sin Miedo (MSM), pero luego se unieron al MAS y ahí ya no estuve de acuerdo.

¿Convergencia Nacional continúa dividida?

Convergencia nunca ha estado unida y es por culpa de los actores políticos de la media luna que han impedido que haya unidad. Convergencia es el resultado del egoísmo para la unidad boliviana, de los actores políticos tradicionales grandes de Mario Cossío, Rubén Costas, Ernesto Suárez. Convergencia no existiría si Leopoldo Fernández no hubiera decidido ser candidato. Convergencia cumplió su rol y el país necesita una nueva alternativa que le haga frente al MAS.

¿Cómo ve la ideología política en el país?

Ese es un grave problema, porque se cree que la encuesta va a sustituir a la ideología. Es un tema muy simple y cómodo. Hay que construir ideología, hay que plantear ideas claras y eso le falta tanto a la oposición como al oficialismo. Por ejemplo, el Gobierno gana las elecciones y cuando hay un problema recién pregunta a sus organizaciones qué se puede hacer. Eso es demagogia pura que no se resuelve con cumbres, hay que reunir a expertos para que resuelvan los problemas.

¿Usted pide Pensar Diferente, pero esto deriva del slogan Think Different de Apple? ¿Eso es pensar diferente?

El nombre de Pensar Diferente nació ocho años antes de que Apple planteara ese slogan. Cuando era dirigente de la FUL, teníamos un grupo que se llamaba “Independientes” y estábamos en contra de la izquierda radical universitaria. En ese movimiento estaba Carlos Romero (ministro de Gobierno), que era secretario ejecutivo de la FUL y era uno de los ideólogos de este movimiento. Una de las lógicas de los “Independientes”, era presentar íconos diferentes a los íconos de la izquierda. Nosotros pusimos fotos de Charles Chaplin, Gandhi, la Madre Teresa, de gente que pensaba diferente, era una guerra ideológica muy adelantada a su tiempo.

Recientemente usted se ha vuelto el político virtual haciendo política en las redes sociales.

Una ventaja de haber hecho en la política en la universidad, es que he pintado afiches y paredes de casi 56 elecciones. Creo que Internet es un mecanismo más, pero es más efectivo convocar a reuniones para hacer política con una llamada telefónica. No hay posibilidades de hacer política por Internet. El poner “me gusta” en una publicación de Facebook, no significa ningún compromiso. Sólo utilizo estos medios para recoger ideas de la gente que me sigue.

¿Se podría pensar en una futura alianza política con el Movimiento Sin Miedo (MSM) o Unidad Nacional (UN)?

Más que buscar una alianza hay que buscar qué le puedo ofrecer a la gente. En lo personal me resultaría muy difícil hablar con el MSM, porque no les interesa hablar con gente que piensa diferente. UN tiene una apertura más grande, pero la pregunta sería qué le ofrece Pensar Diferente a UN. Voy a aliarme con un partido que tenga dos dedos de frente, crea en nosotros y nuestro aporte.

¿Hasta dónde quiere llegar en la política?

No es un sueño, es una ambición que quiero lograr, seguro será a largo plazo, porque obviamente hay que prepararse para eso. Yo quiero ser presidente de Bolivia. Quizá me tome unos quince años, pero tengo la edad suficiente para esperar. Quiero evitar errores y construir liderazgos.

PERFIL

- Nació en La Paz y realizó sus estudios en el Colegio Don Bosco.

- Es divorciado y tiene dos hijos.

- Estudio Marketin y Publicidad en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y es estudiante de la Carrera de Administración de Empresas.

- Tiene un diplomado en marketing político y otro en seguridad ciudadana.

- Es fotógrafo, compositor y cantante aficionado de música romántica.

- Uno de sus intereses especiales es la Internet y el manejo de las redes sociales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (686 Kb)      |       PDF (173 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.73 Bs.
1 UFV:1.79206 Bs.

Publicidad