“Ley Transitoria” aprobada



El presidente en ejercicio, Álvaro García, en la promulgación de la ley electoral.

En tiempo récord, los órganos Legislativo y Ejecutivo trataron, aprobaron y promulgaron la Ley Transitoria Electoral para las Elecciones Subnacionales 2015 para la elección de gobernadores y alcaldes para ocho departamentos, excepto Pando.

También se incorporó la segunda vuelta si el candidato con más votación obtuviera menos del 51 por ciento y la distancia con el segundo fuera de menos de diez puntos.

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, promulgó esta norma que fue aprobada en tiempo record, a la una de la tarde del jueves en Senado y media hora después era promulgada por García, en Palacio Quemado.

“El Senado acaba de aprobar hace media hora y en cumplimiento de mi obligación constitucional y sabiendo que estamos con los plazos bastante apretados la estoy promulgando en este minuto”, manifestó la autoridad en conferencia de prensa.

La ley fue aprobada sin modificaciones con relación al proyecto original enviado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La norma, para el caso de gobernadores, establece que estos podrán ser electos con el 50 por ciento más a uno de votos o, caso contrario, con el 40 por ciento si la diferencia con el segundo es de al menos 10 por ciento.

En el caso de la elección de alcaldes municipales, estos son electos por mayoría simple.

Pando no ingresa en el régimen de distribución de escaños departamentales que establece esta ley, toda vez que es el único departamento que aprobó su Estatuto Autonómico que ya define el número de asambleístas departamentales. Tras la aprobación de esta ley, queda pendiente la convocatoria a estas elecciones, que probablemente sea el primer domingo de marzo.

A partir de la promulgación de esta ley le corresponde al Órgano Electoral elaborar su reglamento para incorporar el criterio de paridad y alternancia en las candidaturas para las asambleas legislativas departamentales y concejos municipales.

APUROS DEL TSE

La aprobación en tiempo récord de esta ley fue a pedido de los vocales del TSE, según el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) David Sánchez quien afirmó que por la “premura de los tiempos” se tomó la decisión de aprobar la norma sin modificaciones y con ciertas excepciones y saltando conductos regulares.

“Generalmente se envía a una comisión y la comisión tiene que presentar su informe. Se solicitó que se pueda evitar este trámite, se pueda dispensar y podamos debatir la ley”, explicó Sánchez.

Una de las observaciones es el uso del término en la ley de “subnacionales” porque daría a entender que Bolivia está compuesta por “subnaciones”.

Al respecto, Sánchez explicó que por la premura del tiempo del TSE se tuvo que descartar el debate para cambiar el término o corregirlo.

PEDIRÁN NULIDAD

La senadora de Convergencia Nacional (CN), Centa Rek, informó que su bancada presentará al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso directo de nulidad contra la Ley Transitoria Electoral para las Elecciones Subnacionales porque esta norma vulneraría las autonomías departamentales, quitándoles competencias compartidas a las regiones al emitir una norma “centralista”.

“Hemos llegado a la decisión en la bancada de senadores de demandar esta ley después de su tratamiento y su promulgación de hacer un recurso directo de nulidad frente al Tribunal Constitucional considerando que hay usurpación de funciones de la Asamblea Legislativa, respecto a las Asambleas Departamentales”, manifestó Rek.

Asimismo, en la ciudad de Tarija un grupo de asambleístas departamentales iniciaron ayer una huelga de hambre exigiendo la modificación de la Ley Transitoria Electoral para las Elecciones Subnacionales 2015.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (829 Kb)      |       PDF (450 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.64 Bs.
1 UFV:2.00021 Bs.

Publicidad