Nueva correlación de fuerzas



Los resultados finales de las elecciones del domingo 12 de octubre corroboran que la candidatura del Movimiento Al Socialismo logró un 61,36 por ciento del voto nacional, cómputo que sitúa en dos planos a los nuevos integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional: a).- Poder absoluto del MAS en ambas cámaras; b).- Poder limitado de la oposición política reducida a la mínima representación.

El MAS tiene 89 diputados y 25 senadores. Unidad Demócrata 31 diputados y 9 senadores, cifra aún más pequeña para el Partido Demócrata Cristiano: 10 diputados y dos senadores.

La nueva correlación de fuerzas es clara, inequívoca y real. En consecuencia, las dos cámaras con hegemonía del MAS, fortalecidas por dos tercios y el poder estatal, tienen potestad política y legal de transformar leyes y normas sin que las pequeñas bancadas de oposición, tengan alguna posibilidad de imponer su criterio y mucho menos, alentar su antagonismo.

REDUCIDO LIDERAZGO

La nueva correlación de fuerzas, sin embargo, no sólo atañe a la Asamblea Legislativa, sino que también pesa en todos los niveles políticos y sociales de nuestro país. En esencia, limita la conducta y la práctica de la oposición.

Por ejemplo, Unidad Democrática, es decir Unidad Nacional y el Movimiento Democrático Socialista, hoy con diferencias políticas y tácticas parecen retroceder en su enfoque oriente-occidente porque, entre otros factores, las dos agrupaciones arrastran sus características heredadas de las elecciones recientes.

Ambos partidos no tienen liderazgo nacional. Debido a los resultados electorales finales, son partidos de carácter regional-local. En consecuencia su espacio político y territorial, es el límite citadino y en el mejor de los casos, provincial y acaso, departamental.

Tal vez por estas razones objetivas, Rubén Costas, jefe del MDS, dijo que apoyaba la candidatura de Luis Revilla a la Alcaldía de La Paz. No explicó, quién podría ser su candidato en el supuesto que Revilla deje su postulación.

Es obvia la debilidad del MDS. Debido a su derrota política en Santa Cruz, Pando y en parte Beni confirma que es un movimiento local, ni siquiera regional.

Otro tanto, ocurre con Unidad Nacional. Anuncia un proyecto de Ley para obligar a todos los políticos al debate. Enfoque sin importancia práctica para la ciudadanía. UN podría diseñar otros proyectos sin que, el oficialismo los tome en cuenta o se entere de ellos.

En lo que toca al Partido Demócrata Cristiano, su delicada situación de facciones enfrentadas por la sigla y por su mínima representación en la Asamblea Legislativa, hoy forma parte de los minipartidos que tienen un ámbito reducido, por no decir local.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Esta es la cruda realidad que emerge de las elecciones del 12 de octubre y aún flota la posibilidad de que los dos partidos sobrevivientes de la oposición continúen siendo enemigos hasta en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.

La aprobación, en cuestión de horas, de la Ley Transitoria y Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal constituye un “adelanto” de lo que será el nuevo panorama legislativo. (Clovis Díaz) (clovisdiazf@gmail.com).

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (829 Kb)      |       PDF (450 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.64 Bs.
1 UFV:2.00021 Bs.

Publicidad