La calle comenta



Antonio Quevedo.

¿Qué alternativas sugiere para futuros bachilleres en lugar de “viajes de promoción”?

Luego del último accidente, donde ocho estudiantes que realizaron su viaje de promoción a Cochabamba perdieron la vida, padres de familia, profesores, directores y autoridades han manifestado la necesidad de regular y normas dichas actividades, para evitar hechos lamentables como los ocurridos.

Tal como manifiesta la población, el normar los viajes no podrá evitar los accidentes que salen de las manos de los involucrados, pero ciertas alternativas podrían ayudar a la seguridad de los estudiantes, sin embargo sólo queda esperar que los viajeros vuelvan con bien.

Antonio Quevedo:

“Creo que se debería pensar en hacer viajes a lugares más cercanos y prácticos que no son muy conocidos y que no necesitan de tanto control. Mandar a los estudiantes sólo con los profesores es un riesgo porque ellos pueden descuidarse y los jóvenes son inquietos por lo que se alejan del grupo, por lo que se debe buscar mejores destinos”.

Juan Clavel:

“Existen otro tipo de alternativas, como fiestas, convivencias cercanas, campamentos o excursiones a lugares no muy alejados. También se debe ver la manera de controlar la seguridad, contratando servicios de empresa que se dedican específicamente a manejar grupos de viajeros bajo todas las garantías de seguridad”.

Israel Maldonado:

“La verdad no veo muchas alternativas, por lo general estas actividades además de inseguridad, representan un costo alto para los padres. Lamentablemente los accidentes que nos hacen pensar en otras salidas no son de responsabilidad de los padres o de los profesores, sino de los mismos estudiantes que son imprudentes”.

Hugo Rojas:

“Deben verse alternativas, como las convivencias u otras actividades, la mayoría de los viajes siempre acaban en problemas, ya sea por la imprudencia que causa accidentes o por el consumo de alcohol que se da entre los jóvenes, que atrae serios problemas. Pueden buscarse otras maneras de diversión para los jóvenes”.

Virginia Coarite:

“Lo más lógico es que de ahora en adelante se tomen medidas más concretas para evitar los viajes de promoción. No se puede echar la culpa a la institución, a los padres o a los profesores, porque de alguna manera es imprudencia de los mismos estudiantes, quienes no obedecen a las recomendaciones que se les da, se debe prevenir”.

María Vargas:

“Cualquier viaje, de estudiantes o adultos siempre conlleva un peligro y riesgos, pero tampoco se los puede prohibir, yo creo que la mejor alternativa es hablar con los jóvenes para que sean más precavidos y no entrar en actos o lugares arriesgados, cuando esto significa exponerse. No se puede encontrar culpables”.

Carla Stauffenberg:

“No se puede prohibir los viajes de promoción, es una actividad que los jóvenes esperan con ansias y que se la merecen, porque es la última vez que podrán compartir todos juntos. Es verdad que hay tragedias, pero es un riesgo que se debe correr, la vida no se puede controlar. El asegurar que no habrá accidentes es imposible, sólo queda rezar”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (829 Kb)      |       PDF (450 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.64 Bs.
1 UFV:2.00021 Bs.

Publicidad