[Wilfredo Ramírez]

Blindaje económico y precio del petróleo


El Ministro de Economía y Finanzas pretende hacernos creer que tenemos “soldada nuestra economía”, es decir que la economía nacional se halla “blindada” contra cualquier daño económico externo.

Este excesivo optimismo que huele a ficción tiene su base en las importantes reservas que ostenta el país (RIN), más de 14 mil millones de dólares, pero el hecho de tener reservas importantes no nos preserva de los fenómenos económicos externos que pudiesen ser contrarios al interés económico del país, tal como actualmente ocurre con la cotización del barril de petróleo en el mercado internacional a poco menos de 50 dólares.

Este desmoronamiento económico por la baja cotización del precio del barril de petróleo preocupa al pueblo boliviano porque la economía nacional se halla sustentada en su mayor parte por la venta de hidrocarburos al mercado exterior. Tal disminución indiscutiblemente afectará a la economía de los municipios, universidades, gobernaciones, fondo indígena y Gobierno central porque recibirán menos ingresos (aproximadamente 1.500 millones de dólares menos) por la venta de gas a la Argentina y Brasil, debido a que el precio de exportación del gas se halla indexado y guarda relación directa con la cotización internacional del petróleo.

El Gobierno plurinacional con su habitual simpleza pretende subsanar el desplome del precio del barril de petróleo con una mayor producción de hidrocarburos, es decir con el vaciamiento acelerado de las reservas existentes en los campos petroleros antiguos, sin la correspondiente reposición de las mismas. Esta aserción se colige porque a la fecha no se ha descubierto nuevos yacimientos de la magnitud de los antiguos campos petroleros en actual producción (San Alberto, Margarita, Itaú, etc.).

Lo que actualmente es preponderante en el campo petrolero es la presunción, como aquélla del funcionario de YPFB Guillermo Achá, que pronostica encontrar hidrocarburos con el concurso de empresas petroleras subsidiarias de YPFB – Corporación, un potencial gasífero de 3 trillones de pies cúbicos de gas (TCF) en áreas del “subandino Sur”, etc. (ED 26-1-2015).

Al referirnos al blindaje económico, a la prosperidad económica del país (?) la ciudadanía y los expertos preguntan: ¿Cómo es posible que, teniendo superávit fiscal haya crecido de manera alarmante “la deuda externa a 5.261,8 millones de dólares al año 2013”?. (ED 28-1-2015 AZN).

El mare mágnum de la inoperancia técnico – administrativa proviene de la falta de visión y previsión oportuna de los responsables de la realización de una intensa y permanente actividad exploratoria en la búsqueda de hidrocarburos como la mejor alternativa para intensificar e implementar las actividades petroleras en explotación, producción, comercialización y diversificación industrial orientada hacia la liberación económica del país.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (789 Kb)      |       PDF (473 Kb)



Caricatura


Sociales

AUTOMÓVIL CLUB BOLIVIANO DISTINGUIÓ A PILOTOS DEL DAKAR

Fabricio Fuentes, Walter Nosiglia y Fortunato Maldonado.