[Remy Solares]

Propuestas ante la crisis en Cotel


Las dificultades administrativas, técnicas, económico-financieras de Cotel, que merecen un tratamiento responsable, demandan propuestas que permitan una buena administración institucional con profesionales especializados en el área de telecomunicaciones.

Nuestro entorno cambia más de prisa de lo que podemos asumir sin estímulo. Los objetivos han de ser logrados utilizando técnicas de gestión.

Habiendo identificado los problemas estructurales en la telefónica, expongo las propuestas siguientes:

1.- Fijar políticas de marketing y calidad que hoy están configurando los nuevos vectores de gestión, como nueva visión de las operadoras de telecomunicaciones.

2.- Mejorar la calidad de servicio.

3.- Mejorar la eficiencia operativa.

4.- Mejorar índices de satisfacción en clientes y usuarios.

5.- Un sistema de gestión y una cultura corporativa basados en la satisfacción de los clientes.

6.- Generalizar la sensación de que los empleados son de la condición de proveedor y cliente.

7.- Fomentar prioridad de atención a clientes frente a la seguridad en procedimientos y normas.

8.- Incrementar la penetración telefónica y de telecomunicaciones

9.- Asegurar la implantación de nuevas tecnologías. Cotel es la más rezagada técnicamente.

10.- Aplicar planes estratégicos de desarrollo empresarial.

11.-Revisión de los contratos de interconexión.

12.- Recuperación de la ética y la moral institucional, y en observancia a los Estatutos sancionar hechos de corrupción e incompetencia por parte de los Consejos de Administración y Vigilancia en cuanto a viajes inmotivados, dietas elevadas, contratación de personal innecesario, etc.

13.- La estructura tarifaria tendrá que ser permanentemente revisada con la inclusión de parámetros socio económicos, como consecuencia de la disminución de la vida útil de los sistemas operativos por obsolescencia técnica.

14.- Las tarifas deben ser flexibles, con fórmulas aplicables diferenciando clientes, deben ser accesibles a todos los tejidos sociales y económicos. Se debe eliminar subvenciones cruzadas entre servicios. Estudiar subvenciones cruzadas entre clientes.

15.- Mercadeo a usuarios de peso, destacando grandes empresas comerciales e industriales, bancos y entidades industriales; así como Gobierno Central y Municipal.

16.- Cambio de sistema de comercialización por el desarrollo tecnológico que permanentemente está dando lugar a presencia de nuevos servicios.

17.- Evaluación del personal superior y de la planta técnico-administrativo para que cumpla el rol social y empresarial estratégico, aplicando un modelo técnico operacional conforme a una evolución constante en la calidad.

18.- Implementar la red inalámbrica. Poner en marcha un programa para la difusión y comercialización de servicios.

19.- Incorporación de infraestructuras avanzadas. Ampliación de fibra óptica.

20.- Programas permanentes de capacitación para el personal.

21.- Distribución del personal otorgando responsabilidades de acuerdo con sus aptitudes y revisar los Estatutos y el Manual de Funciones.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (743 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Caricatura


Sociales

"EL ESTADO DEL MUNDO" TEMA DE CONFERENCIA

Rosario Chacón presenta al expositor.

"LA MONTAÑA DE LOS YURACARÉS"

Zenón Quispe Fernández, Fernando Chuquimia, Luis Oporto, Max Murillo y Juan Jáuregui.