[Luis Antezana]

La ideología oficial salta de Zavaleta a Reinaga


Desde fines del siglo pasado hasta principios del presente, un escritor nacionalista -René Zavaleta- se mantuvo en los primeros planos de la intelectualidad boliviana. Su pensamiento fue inclusive adoptado por algunas tiendas políticas y hasta convertido en ideología oficial. Casi simultáneamente reapareció la figura de otro escritor -Fausto Reinaga- que, hacia 1945, como diputado del MNR publicó algunos folletos y libros contra el régimen oligárquico y alrededor de 1950 editó un vitriólico folleto contra el MNR, Víctor Paz Estenssoro y Carlos Montenegro.

La literatura política de Zavaleta adquirió preponderancia desde su viraje a las filas de ideologías exóticas y, finalmente, cuando las abandonó, fue adoptada por dirigentes del tolderío oficialista que se identificaron como “zavaletianos” y acudieron a sus argumentos como tabla de salvación. Zavaleta se convirtió así, o poco menos, en el ideólogo exclusivo del “masismo” y tema de lectura de sus propagandistas. Es más, debido a esa idolatría a este pensador, se publicaron en forma oficial, en dos tomos, sus libros y ensayos como Obras Completas, textos que se los encuentra en librerías.

La ideología de René Zavaleta se convirtió así en la principal fuente de inspiración del régimen actual, que lo consideró como uno de los inspiradores del movimiento populista contemporáneo, aunque al parecer más con fines de publicidad que con el objetivo de honrar al escritor y hacer realidad las tesis que sostenía.

Pero ahora sucede que la ideología de Zavaleta ha sido sustituida en el régimen actual por la de Reinaga, pues ha hecho una edición de lujo, y nada menos que en ¡diez tomos!, por la Vicepresidencia del Estado y presentada en solemne ceremonia en el Salón de actos del Banco Central, oportunidad en la cual Álvaro García Linera pronunció un caluroso discurso elogiando al “escritor indigenista” e “impulsor del proceso de cambio” e inclusive yendo contra los principios sostenidos por Zavaleta.

En fin, el viraje ideológico de los medios oficialistas puede ser observado por analistas políticos con más profundidad, como recientemente ocurrió con la presentación de un libro de crítica al pensamiento de Zavaleta, publicado por el filósofo H.F. Mancilla, cuyos argumentos fueron respaldados por destacados escritores, sin que aún nadie haya hecho los comentarios del caso.

Lo notable de la edición oficial de las Obras Completas de Reinaga, auspiciada generosamente por la Vicepresidencia del Estado, es que confirma que el pensamiento del ilustre intelectual de izquierda, René Zavaleta, ha sido desalojado de los medios oficialistas para adoptar, en cambio, el ideario populista de derecha de Reinaga, a quien refuté hace tiempo, en el folleto “El populismo criollo y la necesidad de combatirlo” (La Paz. 1970. Edit. Abril). Así mismo, causa inquietud que sean subestimadas las invalorables obras, por ejemplo, de Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Sergio Almaraz y otros destacados pensadores y ahora se opta por algunos de mínima cuantía, por supuesto, por coincidencia ideológica populista.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (998 Kb)      |       PDF (577 Kb)



Caricatura


Sociales

CALENDARIO TIGRESAS CODES 2015- 2016

Silvana Pacheco, Zvezdana Lauric, Stephanie Valdez, Edgar Tardío, Cinthya Tejada, Constanza Kovalenko y Katherine Yutronic.