Nueva Presidenta del TSE:

Se hará diagnóstico interno general



LOS VOCALES DEL TSE EN SU PRIMERA CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA.
 GALERÍA(2)

Katia Verónica Uriona Gamarra fue elegida ayer, por unanimidad, como presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Anuncio que la primera tarea a efectuarse será un balance del trabajo de sus antecesores, además de un diagnóstico a las actividades cumplidas por los tribunales electorales departamentales.

“Lo primero que vamos hacer es convocar a un encuentro nacional con todos los tribunales departamentales. A partir del diagnóstico, se diseñarán propuestas de trabajo hacia adelante”, informó Uriona a los periodistas.

Desde horas de la mañana y a puerta cerrada, se reunieron los siete vocales electorales para elegir primero su directiva y después las labores urgentes y pendientes que quedaron en suspenso, tras la dimisión del anterior TSE.

Uriona, a nombre de los seis vocales electos por el Órgano Legislativo, reiteró el compromiso de cumplir un trabajo transparente, de cara a la sociedad y con el acompañamiento de los medios de comunicación.

MEDIDAS

¿Qué medidas van a tomar en relación a los tribunales departamentales electorales, donde se denunciaron varias irregularidades en las anteriores elecciones? ¿Se va a realizar las auditorías anunciadas al Padrón Electoral y al Registro Biométrico? Fueron algunas de las consultas de los periodistas a Uriona, quien respondió que, para tomar decisiones, lo primero que se hará es un diagnóstico de todos los entes electorales del país.

“En la gestión se van a ir haciendo procesos de reingeniería”, afirmó, explicando que esa labor será efectuada en el marco de la institucionalización de la entidad.

TRABAJO JURÍDICO

Para el balance sobre el accionar de los anteriores vocales y de los tribunales departamentales, el TSE se basará en las normas electorales y reglamentos que regulan sus operaciones, para identificar cuáles fueron las fallas que se cometieron en los últimos procesos electorales, refirió Uriona.

“Vamos a hacer un trabajo jurídico y un trabajo técnico en términos del funcionamiento de los tribunales en los procesos electorales y esperamos ir resolviendo todas aquellas dificultades del anterior Tribunal”, aseguró.

Esta tarea servirá también para reiniciar las actividades que quedaron en suspenso después de la renuncia de los anteriores vocales. La actividad inmediata será la realización del referéndum autonómico, en cinco departamentos: La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca. La fecha prevista de la consulta es el 20 de septiembre.

DIRECTIVA

El vicepresidente elegido es el vocal Antonio Costas Sitic. Los directorios cumplirán gestiones de dos años. A los próximos directorios se designarán de forma rotativa entre los siete vocales, tomando en cuenta la equidad de género y las representaciones indígenas.

El Serecí (Servicio de Registro Cívico) y el área de informática del TSE estará a cargo del vocal Antonio Costas.

El Servicio de Fortalecimiento Intercultural (Sifde) del vocal José Luis Exeni.

El responsable del área jurídica será el vocal Idelfonso Mamani.

La vocal María Eugenia Choque se encargará del seguimiento de todos los procesos electorales en el país.

El sector administrativo ha sido encomendado a la vocal Dunia Sandoval, y la parte de planificación y coordinación con los tribunales electorales será conducido por la presidenta Uriona.

Finalmente, el área de geografía electoral será administrado por la delegada presidencial, Lucy Cruz.

Integran el TSE cuatro mujeres y tres varones, quienes asumieron el compromiso de trabajar de forma transparente, de cara a la sociedad y con “el acompañamiento de los medios de comunicación”.

En la conferencia de prensa, los vocales Exeni, Costas y la delegada del presidente, Cruz, no tuvieron participación. Se prevé que en días posteriores las nuevas autoridades expliquen con mayores detalles el trabajo que realizarán.

ACTIVISTA Y COMUNICADORA SOCIAL

La nueva presidenta del TSE, Katia Uriona, es una connotada profesional, comunicadora social titulada de la Universidad Católica Boliviana y activista femenina que trabajó por más de 25 años con organizaciones sociales de mujeres e instituciones de desarrollo en todo el país.

Según la Coordinadora de la Mujer, su experiencia profesional se centró en la inclusión de los principios y derechos de las mujeres para superar las inequidades en razón de género en la Nueva Constitución Política del Estado, a través del movimiento “Mujeres Presentes en La Historia” durante la Asamblea Constituyente.

También participó en la incidencia para que las propuestas de las organizaciones de mujeres sean incluidas en la aprobación de varias leyes entre las que se puede citar: la Ley del Órgano Electoral, Ley del Régimen Electoral, Ley del Órgano Judicial, Ley del Tribunal Constitucional y la Ley de Autonomías y Descentralización.

Antes de ser electa, en entrevista con EL DIARIO planteó trabajar en el TSE e impulsar la participación efectiva de las mujeres en la democracia. Ahora preside el TSE.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (707 Kb)      |       PDF (340 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.54 Bs.
1 UFV:2.06506 Bs.

Publicidad