Anuncia el TSE

Registro saneado y Padrón Electoral impecables en 60 días



LOS VOCALES ELECTORALES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES SE REÚNEN EN COCHABAMBA PARA EVALUAR EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los próximos 60 días trabajará en los ejes fundamentales para garantizar la realización de la consulta autonómica con un registro y un Padrón Electoral depurado y saneado, además de un sistema de cómputo ‘impecable’ para que brinde certidumbre a la población, aseguró el vocal José Luis Exeni.

Los vocales de todos los tribunales electorales departamentales más los recientemente elegidos vocales del TSE se reúnen desde ayer en la ciudad de Cochabamba para realizar una evaluación interna de la entidad después de la crisis que atravesó con la consiguiente renuncia de las anteriores autoridades.

En ese marco, el vocal Exeni afirmó que el objetivo del encuentro, aparte de la evaluación, es establecer mecanismos efectivos para que la consulta tenga la suficiente credibilidad de la sociedad.

“Estamos haciendo los mayores esfuerzos en estos 60 días que quedan, para que todo el tema del registro electoral, del Padrón Electoral esté técnicamente depurado, y lo más saneado posible”, aseguró la autoridad.

Otro de los problemas que ocasionó varias denuncias y desconfianzas de los actores políticos, después de las elecciones tanto de 2014 como de 2015, fue el sistema de cómputo electoral.

Para este proceso de consulta, según Exeni, “el sistema de cómputo será impecable, no va fallar como falló en 2014”.

CAMPAÑA

Una participación más directa y activa de la ciudadanía, es lo que pretende el TSE para la realización del próximo referendo autonómico, motivo por el cual realizarán una campaña informativa para que la gente esté al tanto de los pasos a seguir en el referéndum. Esa tarea estaría a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

“Queremos impulsar en este poco tiempo, con los pocos recursos que tenemos, una campaña motivacional e informativa orientada a dos cosas: una, motivar la participación de la ciudadanía, porque queremos que haya un porcentaje muy alto de la población no solo porque el voto es obligatorio, sino porque la gente asuma que tiene el deber de participar en el referendo muy importante, porque es un referendo inaugural de la era de los estatutos autonómicos y cartas orgánicas”, explicó Exeni.

Agregó: “No basta que la gente vaya a votar, necesitamos que haya un voto informado, y no un voto consigna, ¿cómo se logra eso?, haciendo los mayores esfuerzos para que la gente tenga, sino pleno por lo menos el conocimiento suficiente de qué está votando, por qué le dirá Sí o por qué le dirá No a una carta orgánica”.

CONTROL EN REDES

Una de las nuevas características de los procesos electorales pasados fue la utilización de las redes sociales en el marco de la implementación comunicacional de las Nuevas Tecnologías de Información y de Comunicación (TIC) en las etapas preelectorales.

La propaganda de los partidos políticos y de las y los candidatos ya no era visible sólo en los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y periódicos, sino que gran parte de los anuncios y promesas electorales eran visibles desde las redes sociales como el Facebook y el Twitter, especialmente donde el TSE no logró el control de los contenidos por lo que surgió la idea de normar su uso.

Sin embargo, esta idea no prosperó. “No creo que se pueda regular las redes, es algo que yo diría que es imposible porque es un espacio abierto. Sin pensar en ninguna forma de regulación, hay que pensar en otros mecanismos de interacción más amigables y eficientes que contribuyan al debate público, antes que pensar en limitarlo o coartarlo”, afirmó Exeni.

PRESUPUESTO

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó en junio pasado, una norma que fija para el próximo 20 de septiembre la realización del Referendo Aprobatorio de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, además de los municipios de Huanuni, Tacopaya, Charagua, Cocapata y Totora Marka .

El TSE dispuso un presupuesto de 19,4 millones de bolivianos para el referendo del estatuto autonómico de La Paz, 7,8 millones para el de Chuquisaca, 8,2 millones para el de Cochabamba, 6,2 millones para el de Potosí y 4,6 millones para el de Oruro.

En el caso de los municipios se dispuso 861.226 bolivianos para la consulta de la carta orgánica de Charagua, 255.324 bolivianos para la de San Pedro de Totora, 98.726 bolivianos para la de Tocapaya, 126.182 para la de Colcapata y 514.238 bolivianos para la de Huanuni.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (731 Kb)      |       PDF (288 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.54 Bs.
1 UFV:2.06676 Bs.

Publicidad