Por crisis económica y política

Vicepresidente brasileño duda continuidad de Dilma Rousseff

Los escándalos de corrupción bajaron el nivel de aceptación de la mandataria a un 8%


El pueblo brasileño reaccionó con masivas marchas contra el gobierno ante las denuncias de corrupción en Petrobras y otras entidades.

Brasilia.- Las dudas que el vicepresidente Michel Temer manifestó sobre la continuidad en el cargo de la mandataria Dilma Rousseff si persisten las dificultades económicas y políticas del país agitaron ayer la crisis en que se ha sumergido Brasil.

Temer, primero en la línea de sucesión en caso de una renuncia o destitución de la presidenta, admitió en una reunión privada con un grupo de empresarios que “será difícil” que Rousseff llegue al fin de su mandato, en 2018, en el actual contexto político y económico, que ha derrumbado su tasa de aprobación a un histórico 8%.

TEORÍA DE CONSPIRACIÓN

El audio de esa reunión, realizada el jueves en Sao Paulo, fue obtenido y difundido ayer por medios locales y obligó al Gobierno a salirle al paso a más de una “teoría de la conspiración” que circuló por Brasilia.

“Temer es una figura fundamental para la gobernabilidad y leal a la Presidenta y a los intereses de Brasil”, dijo al canal Globo el ministro de Información, Edinho Silva, tras conocerse las polémicas opiniones del vicepresidente.

Según Silva, “esas expresiones, si se usan fuera de contexto, pueden ser malinterpretadas, pero en el contexto queda claro que el objetivo del vicepresidente es unificar al Gobierno en búsqueda de una mejoría de su popularidad”.

INVESTIGAN A POLÍTICOS

De acuerdo con el audio, Temer aludió a la bajísima tasa de apoyo que tiene Rousseff, cuya imagen ha sido arañada por una economía ya en recesión y la fragmentación de su base parlamentaria a consecuencia de un escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, por el que se investiga a medio centenar de políticos, en su mayoría oficialistas.

“Hoy realmente el índice es muy bajo”, reconoció Temer, y apuntó que “nadie puede resistir tres años y medio” con un apoyo tan escaso e índices de rechazo en torno al 70%.

“Si continúa así, con un 7 u 8% de popularidad”, será difícil”, indicó.

Temer consideró, sin embargo, que “si la economía comienza a mejorar y la clase política colabora, el índice (de aprobación) puede volver a niveles razonables”.

En ese sentido, añadió que “es preciso trabajar para poder estabilizar” tanto la economía como la relación del Gobierno con las cámaras legislativas.

Temer lidera el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza electoral del país y en la que han surgido voces disidentes, que exigen una ruptura con el Gobierno y con el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff. (EFE)

DATOS

- Los promotores de una posible destitución de Rousseff se aferran a investigaciones en torno a sospechas de que el dinero de la corrupción alimentó la campaña que llevó a su reelección.

- Si se comprobase el delito, el proceso de destitución también pudiera alcanzar a Temer, como miembro de la fórmula que fue reelegida.

- Sobre una posible renuncia de Rousseff, que también es reclamada por grupos opositores, Temer descartó que pueda ocurrir.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (793 Kb)      |       PDF (446 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Refugiados, vergüenza de Europa

El Decreto Supremo 21.060

[Eric Cárdenas]

¿Será posible erradicar la pobreza?

“Pedir peras al olmo”

[Severo Cruz]

A propósito del TSE y las tareas que se debe priorizar

Elecciones en COTEL Ltda.

[Remy Solares]


Sociales

SESIÓN DE HONOR EN HOMENAJE AL QUÍMICO

Franz Cuevas Quiroz, decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales UMSA; Waldo Albarracín Sánchez, rector de la UMSA; Tito Estévez Martini, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UMSA, y Ana María Pérez Mollinedo, autora y creadora del Día del Químico Boliviano.

FARMACIAS BOLIVIA CUMPLIÓ 16 AÑOS

Gladis García, Amed Inda, Noemí Quintanilla y José Fernández, ejecutivos de Farmacias Bolivia.


Portada Deportes

JPG (399 Kb)      |       PDF (271 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.07445 Bs.

Impunidad