Cochabamba

Peces mueren en laguna de Alalay por falta de oxígeno

• Los vecinos fueron los que alertaron a las autoridades departamentales y municipales, para que se conozca el motivo de la muerte de los peces en la zona lacustre • Informes preliminares de la Alcaldía y de la Gobernación de Cochabamba indican que las posibles causas sean la falta de oxígeno y el cambio de clima


LOS PECES QUE MURIERON EN LA LAGUNA ALALAY DE COCHABAMBA.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Miles de peces murieron ayer en la laguna de Alalay por causas que aún investiga el Departamento de Gestión y Recursos Naturales del municipio. El hecho alarmó a la población y las autoridades, quienes no descartan que se contaminaran las aguas.

Aparecieron a orillas de la laguna de Alalay al sud de la ciudad. Pequeños peces de diferentes especies flotaban sin vida hasta llegar a tierra, donde vecinos del lugar se concentraron para observar este hecho inusual que generó preocupación en la zona.

“Los peces están muertos, no podemos sacarlos para consumir porque no sabemos qué tienen”, manifestó Óscar Vásquez, vecino del lugar.

Autoridades y responsables de Medio Ambiente del municipio llegaron al lugar para sacar muestras del agua y las especies. Se presume que alguien contaminó el caudal ocasionando un daño ambiental que será evaluado en las próximas horas. También algunas aves y patos silvestres negros resultaron afectados por el incidente.

“Hay gente que viene a pescar, muchas aves también anidan aquí o vienen a tomar agua, estamos preocupados”, acotó.

El biólogo Alan Lisperguer indicó que mientras no se conozcan las pruebas de laboratorio de las muestras que se tomen al agua y los peces, no se pude adelantar nada. De comprobarse que las aguas están contaminadas, se debe declarar la zona como desastre ambiental e iniciar acciones para su limpieza y recuperación.

“No podemos anticipar nada, lo recomendable es que se aisle el lugar, es lamentable lo que ha ocurrido con los peces”, manifestó.

La laguna de Alalay se encentra a diez minutos del centro la ciudad. Constituye uno de los pocos espejos de agua que aún quedan en Cochabamba.

Decenas de aves de diferentes especies, peces e insectos habitan en el lugar poblado de macrófitas y totoras.

ALCALDÍA

Al respecto, el secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol, indicó que se está actuando conforme los manuales establecidos para este tipo de desastres naturales tomando todos los recaudos técnicos. También se pidió la colaboración de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras instituciones para esclarecer el hecho.

“Estamos sacando todos los peces muertos para evitar mayor contaminación, hemos solicitado los exámenes de laboratorio a los peces y el agua”, afirmó Pol.

Por su parte, la jefa del Departamento de Gestión y Recursos Naturales, Gabriela López, anticipó que una de las posibles causas de la muerte de los peces sería el calentamiento en la zona por las elevadas temperaturas que se registran en Cochabamba estos últimos días.

El técnico de la Alcaldía, Rodrigo Neruvia, ante esta situación, dijo que se tiene que esperar a que las investigaciones revelen la causa del fallecimiento de los animales acuáticos, aspecto que asombró a los vecinos y autoridades del lugar.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad