Demanda marítima

MAS dice que fue un equívoco convocar a Mesa como vocero

• Oposición rechaza categóricamente la intención del Gobierno de alejar al expresidente de la Vocería


El vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa Gisbert, entrevistado por el canal estatal de Chile.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) cometió una equivocación al convocar al expresidente e historiador Carlos Mesa para ser representante oficial de la causa marítima, porque ese puesto lo utilizó para crecer, según la presidenta de la Asamblea Departamental de Cochabamba, Leonilda Zurita. La representante masista informó que una comisión analizará la situación de los expresidentes que son parte del Consejo Marítimo.

En tanto, la oposición rechazó categóricamente la intención de alejar a Mesa de la vocería, afirmando que sería un gran perjuicio para la demanda y la imagen del país.

“Parece que Carlos Mesa solo hace su show, aprovechando que ha sido delegado (de la demanda marítima) ha hecho su política, respetamos, sin embargo, creo que ahí un poco hemos fallado, no debíamos llevar a los expresidentes”, sostuvo.

ATRIBUCIÓN DEL JEFE DE ESTADO

La decisión de designar a Mesa como representante oficial fue atribución del Jefe de Estado, Evo Morales, quien a fines de abril de 2014 lo convocó con una misiva a que cumpla las funciones de vocero oficial en el ámbito internacional como experto en el tema marítimo, invitación que Mesa aceptó y recalcó que ese cargo no era como funcionario público ni recibiría un sueldo del Estado. La relación de trabajo sería directamente con el Primer Mandatario, según informaba el expresidente en ese entonces. Es decir, el MAS o sus organizaciones sociales no lo eligieron como vocero.

Sin embargo, ahora, tomando en cuenta los resultados del referéndum donde se impuso el NO con un 51.30 por ciento, el oficialismo aleja a Mesa del cargo afirmando que “los voceros” ya cumplieron el rol para el cual fueron nombrados y al final de cuentas, la decisión de permanencia de los mismos “está en manos del Presidente (Evo Morales). Hay una comisión, jurídicamente lo verán”, según Leonilda Zurita.

Para la representante el protagonismo que tuvo Carlos Mesa en la primera fase de la demanda marítima cuando realizó varias giras defendiendo los motivos bolivianos fue negativo para su partido y para los intereses de la sociedad.

“Lamentablemente a algunos (expresidentes) les hemos hecho crecer y nos dan golpes, dan golpes al interés común del pueblo”, afirmó.

POLÍTICA DE ESTADO

La demanda marítima y todo el proceso que se lleve en torno a ella es un tema de Estado y no solo del Gobierno de turno, afirman desde la oposición, por lo tanto, alejar a Carlos Mesa de la vocería oficial sería un gran error y “un regocijo” para el gobierno de Michelle Bachelet que reconoció en el exmandatario como al más fuerte defensor de la causa boliviana.

“Lamento y lo que está claro es que algo que era política de Estado se está volviendo politiquería sectárea. Hablan de varios voceros, el vocero es uno solo con la misión de explicar los argumentos jurídicos e históricos y lo designan a don Carlos Mesa que hace ese papel a conciencia a cabalidad llenando de orgullo a todos los bolivianos”, afirmó el expresidente Jorge Quiroga.

El político recordó que la demanda marítima sigue siendo un tema histórico y mediático. “El pretender decir que hasta el fallo de La Haya no era tema jurídico y procesal y recién ahora se va a entrar al tema de fondo, es inexplicable. Sería bueno que el Presidente aclare, porque esto es política de Estado”, enfatizó.

Para la presidenta de la Comisión de Política Internacional del Senado, Patricia Gómez (PDC) en Chile celebrarán con “regocijo” que el gobierno de Morales aleje a Mesa de la representación marítima, sin embargo, como aún no existe una comunicación formal acerca del supuesto alejamiento forzoso, pidió que el Primer Mandatario emita la última palabra.

EN ESPAÑA

En tanto, Mesa se encuentra en Badajoz, España, donde se realiza un encuentro internacional denominado Jornada Internacional sobre Democracia en América Latina. El exmandatario boliviano es uno de los expositores.

“En el pedestal de la democracia no debe estar solo una urna sino también, y quizás por encima, la Constitución”, escribió ayer Mesa en su cuenta de Twitter desde España.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad