Carlos Mesa sobre CAMC:

“Actual investigación debe estar enfocada en tráfico de influencias”

• La declaración del expresidente en su cuenta Twitter se produjo luego que legisladores del MAS, que conforman la Comisión Mixta Investigadora de la Asamblea Legislativa, afirmaran que la CAMC llegó al país en su gobierno, dejando entrever que fue él quien impuso a la empresa china en el país • Oposición afirma que el oficialismo intenta reorientar caso del “tráfico de influencias” al actual vocero marítimo


Los miembros de la Comisión Mixta de Investigación estudian los contratos suscritos entre el Estado boliviano y la empresa china CAMC.

El expresidente Carlos Mesa anunció ayer que la actual investigación de la Comisión Mixta del Órgano Legislativo debe estar enfocada al supuesto tráfico de influencias que involucra a Gabriela Zapata, la expareja de Evo Morales. La declaración la realizó luego que legisladores del MAS afirmaran que la empresa CAMC llegó durante su gestión gubernamental, en 2004, dejando entrever que fue él quien impuso a la empresa china en el país.

“Mi gobierno firmó acuerdo con China. Fue propuesta la CAM por el gobierno de ese país. Lo que se discute no es eso, es si hubo o no tráfico de influencias con CAMC en 2013-2015”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.

El portavoz de la causa marítima se refirió al periodo 2013-2015. Durante ese tiempo, Gabriela Zapata ejerció la gerencia comercial de CAMC, y la empresa china recibió cinco contratos millonarios estatales: tres obras para Misicuni, la vía férrea Bulo Bulo-Montero y la planta industrializadora de sales de potasio de Uyuni.

OPOSICIÓN

El legislador de Unidad Nacional (UN), Óscar Ortiz, sostuvo que los legisladores del MAS, adscritos en la Comisión del Legislativo que indagan la denuncia de tráfico de influencias en los contratos millonarios de la CAMC con el Estado pretenden desviar las investigaciones de tráfico de influencias, a un acuerdo suscrito entre China y Bolivia, durante el gobierno de Carlos Mesa.

“Hay una estrategia del Gobierno de tratar de utilizar un convenio anterior para justificar de por qué contrataron directamente a CAMC, seis años después para la provisión de taladros. Obviamente, el tema de fondo de la instancia legislativa es (indagar) el posible tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito”, afirmó.

Ortiz argumentó que los legisladores de la oposición que forman parte de la Comisión Multipartidaria tampoco recibieron el expediente completo de los 112 documentos enviados a la Asamblea, sino solo 55; entonces, considera que faltan por conocer más de 350 páginas.

MIEMBROS DEL MAS EN COMISIÓN

El presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Senadores, Milton Barón, afirmó ayer que luego de haber conocido y revisado la documentación que llegó a la Comisión Mixta multipartidaria, la empresa china CAMC (Engineering Co. Ltd. Bolivia Branch) llegó al país en el gobierno de Carlos Mesa el 2004, a través de una firma de convenio marco entre China y el Estado boliviano.

“La empresa CAMC llegó el año 2004, a través de un Convenio Marco, que firmó Mesa, él trajo a esta empresa a Bolivia y a partir de ese convenio marco ya se vinieron los diferentes contratos, obviamente, uno de ellos en 2009, porque el primero que se firmó durante la gestión del expresidente; fue de 18 millones de dólares para la adquisición de equipos de gas, precisamente de esta empresa”, expuso Barón.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, dijo que ese convenio fue homologado por el entonces Congreso Nacional, presidido por el fallecido presidente Hormando Vaca Diez, aceptando todas las condiciones impuestas por China.

En una carta del 19 de agosto de 2004, la Embajada de China recordó al Gobierno de Mesa y YPFB que en virtud al convenio marco “China National Constructional and Agricultural Machinery Import and Export Corporation (CAMC) es reconocida como la única empresa autorizada por el H. Gobierno Chino para la ejecución de los proyectos”.

 Borda dijo que posteriormente “se actualiza ese convenio, en el cual, con un crédito también, se adquieren tres perforadoras en el gobierno de Evo Morales, para las actividades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Es crédito donde se condiciona que la que proporcionará materiales es CAMC”, manifestó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad