En reunión ampliada el 2 de abril

Morales y Conalcam harán un balance final del referéndum



Evo Morales y la Conalcam se reúnen el 2 de abril en la ciudad valluna.

El presidente Evo Morales y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) se reunirán el sábado 2 de abril, en Cochabamba, para realizar un último balance del resultado del referéndum donde ganó el NO a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), informó ayer el presidente del Senado, Alberto Gonzáles.

En una anterior asamblea con el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) los cocaleros de las seis federaciones del trópico pidieron una “purga” al interior de su organización política.

Ayer, como todos los jueves, se realizó la reunión de jefes de bancada del MAS con el Jefe de Estado en Palacio de Gobierno donde abordaron distintos temas, uno de los cuales, y aún de preocupación y de análisis es el referido a los resultados del referéndum constitucional donde se pretendía cambiar el contenido del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, propósito fallido para el MAS.

En ese marco, Morales informó la fecha de la última reunión del oficialismo y sus organizaciones sociales que respaldan el “proceso de cambio”.

“Va haber una importante reunión ampliada el 2 de abril de la Conalcam, esto sí nos ha conformado el Presidente allí se va hacer un balance final de lo que fue el proceso del referéndum y seguramente planificar otras estrategias a lo que viene por delante”, informó Gonzales al salir del encuentro con el Primer Mandatario.

Según Morales, quien se reunió la pasada semana con los cocaleros en Cochabamba, las organizaciones sociales le pidieron “purgar” su organización política, es decir, prescindir de quienes no apoyaron el SÍ en el referéndum o no hicieron campaña política.

“Lo que decían algunos compañeros (es que los) servidores públicos (tienen) capacidad profesional, pero no conciencia social ni compromiso político y eso nos afectó. Y algunos han pedido una purga, cernir. Eso nos han pedido los dirigentes nacionales”, afirmó el líder del MAS.

Para Morales no es suficiente la capacidad profesional de los servidores públicos sí estos no están comprometidos con el MAS y el “proceso de cambio”. En ese marco, puntualizó que la gestión política debe ir a la par de la gestión pública.

La postura de Morales fue replicada por los presidentes de las cámaras Alta y Baja del Parlamento, ya que ambos coincidieron al señalar que si un funcionario público no tiene la línea política del Gobierno de turno, lo que debe hacer es dejar su cargo.

“Si alguien cree que no es lo mejor (el proceso de cambio) y sigue trabajando y beneficiándose está incurriendo en una figura de deslealtad. Todos los que trabajamos en un ámbito nos ponemos la camiseta de ese ámbito. Si hay gente que no está convencida si este proceso es lo mejor para Bolivia tiene que irse y que trabaje para quienes están por otra opción”; afirmó Gonzales.

Según el punto 3 del artículo 21 de la CPE todo boliviano tiene derecho “a la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma individual o colectiva, tanto en lo público como en lo privado con fines lícitos”.

De la misma forma, el artículo 46 de la CPE referido al “Derecho al Trabajo” dice que “toda persona tiene derecho al trabajo digno (…) sin discriminación y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio que le asegure para sí y su familia una existencia digna”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad