PDC afirma que instancia legislativa no está debatiendo el tema de fondo



Senador Víctor Hugo Zamora.

El senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Victor Hugo Zamora, explicó ayer que la Comisión Mixta que investiga el caso de los contratos con la empresa china CAMC no está tratando el tema del fondo sino que el debate está orientado específicamente a lo técnico, lo que a su juicio es un error.

Citó como ejemplo el hecho de que existen dos convenios, el primero del año 2004, en el que mediante carta de la Embajada China se habría “recomendado” a la CAMC y no así en el acuerdo celebrado en 2009 que rige hasta la fecha. Mencionó que incluso se elaboró una ley que establece el mecanismo reglamentario para efectivizar ese convenio.

Sobre la existencia de varias subsidiarias de la empresa CAMC en el país, sostuvo que no se presentó ninguna información sobre esas empresas, no obstante, dijo que se insistió en justificar la contratación de CAMC, únicamente por la recomendación del convenio del año 2004.

Aclaró que con la información en torno a estas empresas, se podría conocer la verdad histórica de las mismas, sus funcionarios, capitales, fechas de constitución y a partir de cuándo se trabajó con ellas.

DIPUTADA DE UD

En tanto, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares, coincidió en que la investigación no debe circunscribirse únicamente a una revisión de contratos que, por otro lado, no existen dentro de las normativas de los convenios, sino cree que se debe ir más allá para determinar si existió o no tráfico de influencias. Subrayó que será de vital importancia la fase de entrevistas, en la cual la señora Zapata debe efectuar declaraciones en el lugar de su reclusión.

Aclaró que el poder de la señora Zapata no pudo provenir de un chofer de la Unidad de Gestión Social de la Presidencia, sino de alguien mucho más influyente. La legisladora considera que no tiene grandes expectativas sobre los resultados del trabajo de esta comisión por falta de paridad política en sus integrantes.

OFICIALISMO

A su turno, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Zabaleta, explicó que la CAMC es una sola corporación Internacional pero a la hora de realizar contratos se asoció y tomó otras formas jurídicas convirtiéndose en filiales de la principal y dependiendo la especialidad del servicio a prestar. En el caso de YPFB, afirmó que se trató con la CAMC, a la que se encargó la compra de bienes (3 perforadoras) en ese país.

Por su parte, el senador de Unión Demócrata (UD), Óscar Ortiz, explicó que las perforadoras son compradas y para pagarlas se aprobó un crédito gestionado un año después del convenio de compra.

Aclaró que con un crédito de diciembre de 2011 se modificó la ley de un crédito obtenido en diciembre del año 2009 y se adquirió dichas perforadoras y que en ninguna de estas dos normas se hace referencia al convenio de 2004.

Por lo tanto, afirmó el argumento de YPFB que sostiene que la comunicación de la embajada china que hacía mención que la CAMC era la única empresa habilitada para proveer los equipos adquiridos el año 2004 no tiene nada que ver con el contrato del año 2009.

La Comisión Especial de Investigación del caso CAMC revisó ayer la documentación del Caso 1: YPFB que data del convenio de préstamo suscrito el año 2004 para la compra de equipos y maquinaria para redes de gas, convenio que luego fue modificado el año 2009 para la compra de 3 perforadoras con un adendum para la compra de instalaciones de gas, negociaciones en las que aún no figuraba el nombre de la señora Zapata.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad