Pacientes atendidos en el piso

50% de equipos e infraestructura del Hospital de Clinicas es obsoleto

• En el país solo cuatro de cada diez personas tiene cobertura de salud. En 18 áreas del Hospital de Clínicas no se garantiza el derecho de salud


HOSPITAL DE CLÍNICAS QUEDÓ INSUFICIENTE ANTE LA GRAN DEMANDA DE LOS PACIENTES QUE BUSCAN ATENCIÓN MÉDICA.

Una investigación realizada al Hospital de Clínicas reveló que el 50% de sus equipos e infraestructura se encuentran en pésimas condiciones, que atentan contra la salud de la población. No cumple con los requisitos técnicos mínimos de un centro hospitalario de tercer nivel.

A esas conclusiones llegó el defensor de Pueblo, Rolando Villena, al recorrer las instalaciones del mayor nosocomio de esta capital. Agregó que el Hospital de Clínicas ha llegado a un punto de extremo deterioro, según un diagnóstico que realizó la representación de La Paz.

En los últimos 10 años, en Bolivia se construyeron 758 establecimientos de salud y se crearon 8.616 nuevos ítems. Sin embargo, en el país solo cuatro de cada diez personas tiene cobertura de salud.

ÁREAS DE INSPECCIÓN

En la ciudad de La Paz, el centro Hospitalario de Clínicas, del barrio de Miraflores, se constituye en la referencia departamental de atención médica hospitalaria. En 2019 cumplirá cien años de funcionamiento.

De un total de 26 servicios, que presta el hospital, se verificaron 18 áreas en los cuales se evidenció que “ya no garantiza el derecho a la salud por sus precarias condiciones de funcionamiento”.

Los servicios verificados por la Defensoría fueron: cirugía general, traumatología, neurocirugía, neurología, medicina interna, infectología, cirugía plástica y de quemados; urología, otorrinolaringología, oncología, salud mental, dermatología, unidad de terapia intensiva, emergencias, medicina física y rehabilitación; nutrición y medicina general. Además se realizó una inspección a las áreas de lavandería y exteriores del hospital.

La representación de la Defensoría de La Paz realizó la verificación entre agosto y noviembre de 2015. Según su informe, se constató que el complejo hospitalario funciona con una infraestructura precaria y el 50 por ciento de sus equipos son obsoletos, además de insuficientes.

FALENCIAS

Según el informe, se evidenció la falta de salas especializadas de infectología y salud mental. Además, muchas áreas funcionan en medio de goteras y filtraciones de agua, en condiciones de extrema humedad y deterioro de las paredes. Incluso, se dan casos en que por falta de camas a los pacientes se los atiende en el piso.

Por otro lado, los consultorios no cuentan con mobiliario adecuado, y en casi todas las especialidades no tienen espacios para guardar frazadas, colchones y camillas. Los baños no tienen condiciones de higiene y solo existe en algunos espacios, y no así en todas las especialidades.

El equipamiento de las salas de internación es precario, las camas son antiguas, muchas están rotas u oxidadas, las placas de rayos X son apiladas en un antiguo ropero, no cuentan con espacios adecuados para guardar los insumos médicos y los materiales de enfermería.

“Durante la verificación se constató la existencia de ratoneras en diferentes ambientes, la exposición de recipientes con veneno para esos roedores en varios ambientes próximos a consultorios y áreas de internación”, dijo.

El 50 por ciento de los equipos es obsoleto, recibe un promedio de 400 solicitudes de servicios al día, atiende emergencias externas y cuenta con un total de 871 funcionarios, entre médicos generales, especialista, auxiliares y personal administrativo.

VULNERACIÓN

Villena aseguró que la salud es uno de los derechos humanos más vulnerados en Bolivia. En la gestión 2015, se reportó problemas de infraestructura en importantes hospitales del país y es dolorosamente frecuente ver cómo las y los pacientes duermen en pasillos a la espera de camas e incluso muchas veces son rechazados y enviados a otros nosocomios, porque los hospitales estatales han colapsado en su capacidad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (813 Kb)      |       PDF (339 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.11015 Bs.

Publicidad