Obispos piden formación de nuevos líderes políticos

• Los Obispos de la Iglesia Católica, aparte de reiterar el evidente crecimiento del narcotráfico que se incrustó en esferas del poder, los hechos de corrupción y el aborto, exhortaron a las autoridades de turno a tomar acciones inmediatas para combatir estos males


Obispos de Bolivia inauguraron la CI Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

Cochabamba, (EL DIARIO).- Los Obispos de Bolivia, durante la inauguración de la CI Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), pidieron la formación de nuevos líderes políticos, la unidad del país y reiteraron su condena al crecimiento del narcotráfico, la corrupción y el aborto.

Invocando al Espirito Santo, los prelados dieron inicio ayer a la Asamblea de Obispos de Bolivia, actividad que se desarrollará hasta el próximo martes, en la Casa de Retiros Espirituales Clemente Maurer, donde tocarán temas pastorales y de actualidad social.

LÍDERES

“Se constata el vacío de líderes auténticos, veraces y honestos. Por lo tanto, es necesario crear espacios de formación de nuevos líderes, que sean capaces de integrar a todos los ciudadanos en una Bolivia unida. El perfil de un líder auténtico se refleja en la sabiduría de crear consensos en la diversidad y con la diversidad”, manifestaron los Obispos en su mensaje de inauguración.

Añadieron que en la formación de nuevos líderes políticos tiene que incidirse en que “Otra de sus características es respetar el poder y la voz del pueblo, sin centralismos ni partidismos, administrando honradamente los bienes del Estado sólo y únicamente en favor del país”.

UNIDAD DEL PAÍS

Por otra parte, el presidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas, pidió a los actuales gobernantes velar por la unidad del país, advirtiendo la urgente necesidad que existe de despojarnos de actitudes egoístas, para pensar ante todo en el bien común de las familias bolivianas.

“El demonio es maestro en dividir, no es novedad percibir que en nuestro pueblo hay señales evidentes de división. Y toda división en todos los países empobrece la unidad; además de crear tentaciones, resentimientos y confrontaciones que llevan al riesgo de bloquear definitivamente el diálogo”, aseveró.

NARCOTRÁFICO Y CORRUPCIÓN

Los obispos reiteraron su condena al evidente crecimiento del narcotráfico que se incrustó en esferas del poder, los hechos de corrupción y el aborto, exhortando a las autoridades de turno a tomar acciones inmediatas para combatir estos males que afectan a la sociedad boliviana.

“Estamos convocados asumir el desafío de vivir la misericordia de Dios en todo el pueblo, a fin de superar los signos de la muerte: corrupción, que nace de una conciencia indigna del ser humano; narcotráfico, que se está enraizando como parte de nuestra cultura Latinoamericana; e injusticia institucionalizada que hiere los derechos humanos”, remarcaron.

ABORTO, NO

Asimismo, exigieron el respeto a la vida como un designio generoso de Dios y ratificaron su rotundo rechazo a toda despenalización del aborto en el país.

“No olvidemos la palabra de Jesús, yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia, por tanto, no es humano, menos ético, interrumpir el embarazo”, exhortaron los prelados.

La Asamblea de Obispos acordó instalar mesas de trabajo para que concluyan su labor en seis días. El domingo celebrarán una solemne eucaristía conjunta en la Catedral Metropolitana.

La CI Asamblea de Obispos concluirá el próximo martes, con la lectura de la Carta al Pueblo de Dios, en la que se expondrán las conclusiones del encuentro pastoral y responderán a inquietudes de los medios de comunicación.

“Que María, nuestra Madre, interceda por todos y especialmente nos acompañe estos días de encuentro y reflexión”, concluyeron.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (851 Kb)      |       PDF (362 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.80 Bs.
1 UFV:2.11435 Bs.

Publicidad