Autora de libro plantea se desahucie Tratado de 1904



LIBRO EN EL QUE SE DESAHUCIE EL TRATADO DE 1904.

Sobre la base de argumentos jurídicos y otros, Ofelia Michel Rico, autora del libro La verdad de la actual demanda marítima, plantea que se desahucie el Tratado de 1904 suscrito con Chile, por el que Bolivia cedió su costa marítima, como resultado de la invasión armada que sufrió del país vecino en 1879.

Al referirse a los vicios de nulidad que tiene el documento, expresa:

El Tratado de 1904 “no contiene requisitos de validez jurídica”, porque ha derivado de una guerra y es emergente de una amenaza, coacción o fuerza y vulnera principios de equidad, equilibrio, reciprocidad y justicia, porque ha dado lugar a anexión de territorios mediante agresión, es decir actos de fuerza”.

DEMANDAR TRATADO DE 1904

Expone que las razones para demandar el Tratado de 1904 son las siguientes:

-Vicios de nulidad, de consentimiento pleno, dolo y error.

-El Tratado tuvo cinco correcciones a pedido de Chile, por lo tanto, no es intangible.

-La legislación internacional no reconoce las anexiones territoriales; las apropiaciones como resultado de conquistas son repudiadas por la comunidad internacional (notas reversales enero 1941, declaración americana del 3 de agosto de 1932, pacto antibélico de 1933).

-La Convención de Viena se ocupa de la nulidad de los tratados en sus Arts. 46 al 53, y a pesar de disponer que la Convención no tenga carácter retroactivo, en dichos artículos admite la aplicación de sus preceptos a los acuerdos internacionales sometidos al derecho internacional, independientemente de esa Convención.

-La Convención permite alegar en contra del consentimiento, error, dolo, corrupción del representante de un Estado, coacción sobre un Estado por la amenaza o por el uso de la fuerza, tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general.

“Por lo tanto, al contener vicios de nulidad, la nulidad del tratado de 1904 puede ser alegada basándose en estos preceptos”.

Al margen de lo expuesto, el libro contiene diversas discrepancias sobre la forma y los contenidos de la demanda marítima que se halla en curso, la cuestión relativa a las aguas del Silala y, a manera de conclusión, explica las razones por las que Chile debería negociar con Bolivia una salida soberana al mar.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (789 Kb)      |       PDF (344 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.70 Bs.
1 UFV:2.11750 Bs.

Publicidad